Cine, ballenas, playa, desierto y gastronomía en un mismo festival

Los festivales de cine se han convertido no solo en un escaparate para ver la mejor y más novedosa oferta de películas nacionales e internacionales, sino en un punto de encuentro para las estrellas de la cinematografía y un motivo para viajar y disfrutar. El Festival Internacional de Cine de Los Cabos (FIC Los Cabos) es el número uno en reunir todo esto.

En 2025, el FIC Los Cabos celebrará su 13ª edición y se realizará del 10 al 14 de diciembre, reafirmando su espíritu innovador y expandiendo su alcance hacia disciplinas que hoy definen la cultura contemporánea. El cine se mantiene como eje rector convergiendo con la música, el arte digital, la gastronomía y el turismo. Todo esto enmarcado en un puerto donde el desierto y el mar se encuentran.

Bajo el lema #BeyondtheScreen, este festival expresa la evolución que ha tenido un encuentro de cine hacia una plataforma creativa expandida, donde las historias no se quedan en la pantalla: se viven en proyecciones site-specific, conciertos, instalaciones y encuentros con la comunidad.

Para saber un poco más de la edición 13 y de por qué no te la puedes perder, hablamos con Paola Desentis, directora general del FIC Los Cabos.

Paola Desentis, directora general del Festival Internacional de Cine de Los Cabos

¿Qué es lo que más te emociona de la edición 2025 del FIC Los Cabos?

Me emociona que logramos capitalizar 12 años del festival, que ya venía con muchísimos recursos, contactos, colaboraciones, talento que se vio retado con el cambio de administración, pero que confiaron en mí como directora y cómo la energía de quienes lo hacemos, de Baja California Sur y de las experiencias que la gente ha tenido, lo vuelven a posicionar como un destino cultural y de esparcimiento. 

¿Qué distingue al FIC Los Cabos de otros festivales de cine en México?

Que aquí vas no solo al festival sino que vas a Los Cabos y estás rodeada de una expresión natural épica, conmovedora e inspiradora. El destino se vuelve ese protagonista principal que abre las puertas a la comunidad creativa para que platique, se nutra y surjan nuevas ideas.

El hecho de que se realice en Los Cabos hace que la experiencia se viva de una manera totalmente diferente. El festival toma lugar en una época de ballenas, entonces ves ballenas, ves películas, vas a un buen restaurante, te hospedas en un lugar precioso… sí creo que el entorno lo hace único.

Y claro, las plataformas que tenemos de empoderamiento para la industria cinematográfica. No creo que sean mejores ni peores que las de otros festivales, simplemente suman y complementan en esta oferta contemporánea.

El FIC Los Cabos es parte de esta descentralización de la cultura…

Sí, claro. Y lo veo muchísimo si nos vamos 12 años atrás, que comenzaba un impulso del gobierno por apoyar para descentralizar y tejer lazos internacionales, al principio solo con Estados Unidos y Canadá. Hoy queremos que sea una colaboración internacional, porque también pensamos que los nodos creativos se han estimulado bastante por la digitalización. Ahora podemos tener una relación más diversa, con más países que nos nutran.

En esta edición tienen una alianza importante sobre animación

Tenemos una alianza con Cut Out Fest, es una programación de puros proyectos animados. Esto responde a la transformación digital y a que México es un gran productor de animación. Exportamos mucho trabajo de animación en cine. Entre más sumemos nuevos lenguajes narrativos en las piezas finales, más ricos e incluyentes nos volvemos. 

Programación en el FIC Los Cabos 2025

Durante cinco días, en Los Cabos se volcará el mundo del cine, y habrá joyas que vale la pena ir y explorar. 

Una de las figuras más importantes será Eugenio Caballero, director de arte de innumerables películas premiadas y ganadoras del Oscar. Habrá una clase magistral con él. Estarán también cineastas como David Zonana, Isabel Vaca, Gerardo Coello o María Fernanda Prieto.

También podremos ver “La nube en el jardín”, documental protagonizado por Ed Maverick, filmado en vivo desde la Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México. La película ofrece una inmersión profunda en el universo emocional de uno de los artistas más auténticos de su generación, capturando la noche en que Eduardo Hernández Saucedo (Ed Maverick) convirtió la sala en un santuario de vulnerabilidad y conexión colectiva interpretando su último álbum de principio a fin.

El cineasta Fernando Frías presentará “DEPECHE MODE: M”, un viaje al corazón de la relación de la cultura mexicana con la muerte, enmarcado por las icónicas presentaciones de Depeche Mode durante su gira Memento Mori 2023. La película captura los tres conciertos en la Ciudad de México, combinando material en vivo con secuencias interpretativas y archivos históricos.

La artista mexicana Tania Reza presenta “Personas haciendo cosas”, una instalación audiovisual que explora el movimiento contemporáneo a través de la repetición sostenida de gestos cotidianos. Utilizando live coding y un circuito cerrado de video, 10 pantallas proyectan en tiempo real a distintas personas repitiendo un movimiento de su oficio, transformando lo ordinario en una experiencia escénica. En el marco del FIC Los Cabos 2025 la artista presentará una edición especial de la obra inspirada en el territorio de la Baja.

El Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, creado en 2012 en honor al gran cinefotógrafo mexicano, entra en una nueva etapa en el marco del FIC Los Cabos 2025. En alianza con la Escuela Superior de Cine (ESCINE), se consolida como motor estratégico del festival para impulsar al cine mexicano, ofreciendo a cineastas emergentes un puente hacia productores, distribuidores, inversionistas y festivales internacionales, con apoyos para proyectos en desarrollo y postproducción.

Una verdadera experiencia para vacacionar viendo cine, ballenas, desierto, comer delicioso y tener un momento de relajación en este desierto repleto de belleza. ¿Ya te animaste a ir?Para ver la programación completa, entra a ficloscabos.org/programacion.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: