Tras un fin de semana de terror -y no hablamos de películas del género- en materia de espectadores, tanto en la Argentina como en los mismísimos Estados Unidos, parece que éste que aquí es Extra Large tendrá una cómoda ganadora: Wicked: Por siempre.
En Norteamérica se proyecta que la segunda y última parte del musical con Ariana Grande y Cynthia Erivo tendrá una recaudación proyectada de entre 150 y 180 millones de dólares. Si además internacionalmente suma otros 50 millones de los verdes, como la piel de Elphaba, la secuela estaría en camino de lograr el mejor estreno de 2025 en materia de ingresos (recaudó US$ $30,8 millones en preventa), y reescribir los récords de las adaptaciones de Broadway al cine.
Cuando hace exactamente un año, o 52 semanas atrás, Wicked estrenó, recaudó 112,5 millones de dólares en los Estados Unidos y Canadá, y 164 millones a nivel mundial, logrando el mejor estreno de la historia para una película basada en un musical. Wicked: Por siempre superaría esa marca con facilidad. Y eso que este fin de semana no es el del Día de Acción de Gracias, que suele llevar mucho público a las salas estadounidenses.
En la Argentina, que estrenó un día antes que en su país de origen, el jueves la vieron 17.084 espectadores, que representaron 4 de cada 10 que pagaron su entrada.
El hecho de que la nueva película incluya dos canciones nuevas, que no estaban en la obra original -una para lucimiento de Cynthia Erivo, otra para el de Ariana Grande- también ha hecho aumentar el interés del público.
Y parece que las escenas que incluyen esos temas fueron de las más difíciles de lograr en materia de imagen y efectos visuales.
Y por ello hablamos con Pablo Helman, el argentino que es el supervisor de efectos visuales de la película, que trabajó durante cuatro años para las dos partes de Wicked y que tiene en su haber cuatro nominaciones al Oscar en su rubro (por Star Wars: Episodio II, el ataque de los clones, Guerra de los mundos, El irlandés y la primera Wicked).
-¿Estás más, menos, igual de contento con cómo se luce tu trabajo con respecto a la primera “Wicked”?
-Estoy muy contento con el trabajo de efectos visuales que hicimos en Wicked: Por siempre. Trabajamos durante un año y medio en 1.800 tomas. Casi toda la película, por un total de 2 horas y 5 minutos de efectos. Unos 1.000 artistas de efectos trabajaron en la película alrededor del mundo, en San Francisco, Los Angeles, Londres, Montreal, Sydney y hasta en Mumbai.
-¿Cuál sentiste que fue el mayor desafío en ésta?
-Las secuencias más difíciles fueron varias. La de No Place Like Home, la nueva canción que canta Cynthia Erivo, por el uso de animales y la realización del bosque. La de No Good Deed, por la cantidad de monos voladores, el libro de magia, la ambulación de Elphaba, la realización del castillo y sus entornos con desiertos y cataratas. Y The Girl in the Bubble, la nueva que canta Ariana Grande, por ser una secuencia de 4 minutos en la cual Glinda, su personaje, se ve en espejos, y la cámara pasa por los espejos sin corte alguno. Esa secuencia fue una de las primeras que filmamos, y una de las últimas que terminamos después de 2 años y medio de trabajo.
-¿Y cuándo terminaste tu trabajo con “Wicked”?
-Terminamos 6 semanas antes del estreno… Trabajé 4 años seguidos en las dos películas.
-No hay ni un animal real en la película, ¿no?
-No. Todos los animales son efectos visuales. Pero trabajamos con un grupo de actores que actuaron como si fueran animales en el escenario. Ellos interactuaron con los actores y fueron borrados y reemplazados por animales en la postproducción.
-Me habías contado que los tulipanes que se ven en la película eran reales…
-Sí, los tulipanes fueron reales, pero fueron plantados a 150 kilómetros de dónde filmamos, así es que las flores que ves en la película fueron efectos visuales. O sea que tuvimos que filmar eso, y después vino la parte de composición de efectos visuales, y los pusimos juntos.
-Y ahora que terminaste con “Wicked”, ¿qué se viene? ¿En qué proyecto te embarcaste?
-El proyecto que viene es descansar y no pensar ni ver películas, ¡Jaja!
-¿Se viene la quinta… (nominación al Oscar)?
-Shshshshshsh. Soy muy supersticioso.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: