
Para 2026, nueve de las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) que operan en el país reducirán la comisión que cobran a los usuarios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) por el manejo de sus recursos ¿Cómo impactará tu pensión?
Con excepción de PensiónISSSTE, el resto de las administradoras disminuirá su tarifa de 0.55% a 0.54%, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En el SAR hay 69.1 millones cuentas (dato a septiembre), de las cuales 66.6 millones son manejadas por las nueve afores que cobrarán menos a los usuarios a partir del próximo año.
Te puede interesar
PensiónISSSTE, cabe destacar, tiene la tarifa más baja del sistema (0.52%), pese a que no registra ningún ajuste para 2026.
Así, la comisión promedio del SAR se reducirá de 0.547% a 0.538% de 2025 a 2026. Es decir, por cada 1,000 pesos que tienes en tu cuenta para el retiro, el costo de administración será de 5.38 pesos.
¿Qué es la comisión de las afores? Es el porcentaje anual del saldo de tu cuenta individual que se cobra por administrar, resguardar e invertir tus ahorros para el retiro. Las empresas del sector usan estos recursos para cubrir sus gastos operativos, como el personal, la tecnología y la publicidad, y para realizar inversiones que generen rendimientos para los trabajadores.
En 2022 se puso en marcha un tope a estas tarifas que cobran las afores, tras la aprobación de una reforma al sistema pensionario, un hecho que fue criticado y considerado como un riesgo para el ahorro los trabajadores, ya que las administradoras, al tener menos recursos para operar, podrían sacrificar la calidad de su servicio.
De 2008 a 2021, antes de dicha reforma, la media de las comisiones que cobran las afores pasó 1.929% a 0.808%, lo que significó un descenso a una tasa anual promedio de 6.5%, destacó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) expuso —en un informe— que la reducción de las comisiones asegura que un mayor porcentaje del dinero de los trabajadores se invierta efectivamente para su futuro, sin ser erosionado por altas tarifas administrativas.
Por su parte, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) expuso —en un análisis— que esta disminución aumentaría la cantidad de recursos ahorrados por los trabajadores en el largo plazo, lo que les permitiría acceder a una pensión mayor, al menos en un primer momento.
Al respecto, la Consar informó que la disminución de las comisiones para 2026 permitirá un ahorro adicional para los trabajadores de 6,900 millones de pesos, que sumará un ahorro total de 214 mil millones de pesos al 2031.
Si consideramos que hay 66.6 millones de cuentas en las nueve empresas que bajarán los costos tarifarios a sus clientes, el beneficio promedio de los 6,900 millones de pesos es de 104 pesos, aproximadamente.
En 2024, las afores registraron ingresos por comisiones de 34,800 millones de pesos, 9.4% más que un año antes.
Así quedarán las comisiones en 2026:
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- XXI Banorte
- 2025: 0.55%
- 2026: 0.54%
- PensiónISSSTE
- 2025: 0.52%
- 2026: 0.52%
¿Tienes dudas? Escribe a [email protected]
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: