El Gobierno de Jalisco reconoció a la escritora Blanca Elena Rivera del Río, conocida como Blanca Athié, con el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2025 por su libro “Elena, Lucía, Anaïs”, una colección que reconfigura las posibilidades del género a partir de tres voces femeninas del siglo XX. La entrega se realizó en la biblioteca del Edificio Arroniz ante creadoras, docentes y público lector reunido para celebrar la XXII edición del certamen.
El fallo, emitido por Liliana Pedroza, Rosina Conde y Jaime Olveda Legaspi, destacó la propuesta formal y temática del libro, en el que la autora construye un diálogo entre la escritura contemporánea y la memoria literaria. El jurado subrayó que la obra “expande las posibilidades del cuento clásico mediante una mirada que reconstruye paisajes, vidas y memorias de tres autoras fundamentales del siglo XX”.
Durante la ceremonia se hizo un recuento de la trayectoria de Athié: su labor como promotora cultural en Guerrero, su presencia en ferias del libro y su participación en proyectos dedicados a la memoria de escritoras mexicanas, entre ellos Inventoras de la Matria (INEHRM/INMUJERES, 2023). También se mencionó su colaboración en revistas académicas de la UNAM y la UAM, así como su trabajo editorial y su experiencia impartiendo talleres de creación en distintos espacios, incluidos centros penitenciarios.
Lee: Pasarán los tiempos oscuros: Salman Rushdie
Al tomar la palabra, Athié compartió que “Elena, Lucía, Anaïs” surge de un proceso atravesado por reflexiones personales y vivencias de salud que la motivaron a ordenar su primera colección de cuentos. Explicó que Puerto Vallarta ocupa un lugar central en la obra, no solo como escenario sino como una presencia que dialoga con los personajes.
Athié recordó que la bioluminiscencia, fenómeno que conoció a partir de relatos sobre Lucía Berlín vinculados con la bahía, se convirtió en un eje simbólico que conecta las historias de Elena Garro, Lucía Berlín y Anaïs Nin. Para la autora, esa luz natural permitió explorar las formas en que estas escritoras iluminaron sus épocas pese a la enfermedad, la marginación y los silencios que enfrentaron.

Athié evocó también la figura de Elena Garro, a quien definió como una cuentista excepcional y una investigadora rigurosa, además de una referencia ineludible en la reconstrucción histórica de personajes como Felipe Ángeles. Señaló que dialogar con las trayectorias de estas autoras le permitió reconocer la persistencia que caracterizó sus vidas y su compromiso literario. Los premios, añadió, funcionan como un impulso para continuar desarrollando obra y sostener el rumbo creativo.
Además del diploma, la ganadora recibió un estímulo económico de 150 mil pesos y la publicación del libro por parte de la Secretaría de Cultura.
Mira: “Los dictadores tienen miedo de la manifestación cultural”: Julia Navarro
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: