Debate en la 4T sobre la Generación Z: le piden a Claudia que afloje la confrontación

Un debate interesante cruza la 4T. Intelectuales y asesores que la Claudia Sheinbaum toma en cuenta, creen que la Presidenta debería evitar el tono de confrontación que eligió para lidiar con la irrupción de la Generación Z como un nuevo actor político, sobre el que se ha montado una oposición deshilachada.

“Ella no es así”, afirmó tajante un importante asesor de Sheinbaum, que no duda de la manipulación política de la marcha de protesta al Zocalo, sólo que no cree que la decisión de la Presidenta de salir a reprender y tratar de ignorantes a los jóvenes que se movilizaron haya sido la jugada más inteligente.

Algunos dirigentes de Morena, que hablaron con LPO bajo condición de mantener el anonimato, creen que la Presidenta tiene que correrse de estas polémicas para preservar sus altos índices de popularidad y delegar la confrontación en otros funcionarios.

Claudia regañó a los gobernadores oficialistas y les pidió que defiendan más a la 4T

Además, lamentan la falta de un “relato articulado” para lidiar con la irrupción de la Generación Z, sin caer en la confrontación directa. “Los ataques de la Presidenta son funcionales a la oposición”, afirmó a LPO uno de estos dirigentes de Morena.

Es indudable que la sobrepolitización es una criptonita para efectos de generar un clima favorable a los negocios.

Algo de esto escribió en su última columna en Milenio el escritor Jorge Zepeda Patterson, biógrafo de Sheinbaum e insospechado de opositor. El autor del libro “Presidenta” advirtió que la estrategia de polarización que parece orientar el discurso público de Sheinbaum, puede conspirar contra un objetivo mucho más importante para la 4T: conseguir el demorado crecimiento económico.

 Debate en la 4T sobre la Generación Z: le piden a Claudia que afloje la confrontación

“Parte del problema es la polarización. Los gobiernos populares se ven obligados a recurrir a ella porque es la manera más rentable o directa para conservar una amplia base social”, pero advierte que “el problema es que la polarización, que reditúa tanto en términos políticos, es tóxica en términos económicos”.

“Sin una cuantiosa inversión privada no hay posibilidad de que fructifiquen el Plan México, los parques industriales o la creación de empleos. Y el problema es que muchos de los que estarían en condiciones de generar esa inversión privada son de manera directa o indirecta esos “otros” a los que interpela la polarización. No es una relación mecánica, desde luego, pero es indudable que la sobrepolitización es una criptonita para efectos de generar un clima favorable a los negocios” concluye Zepeda Patterson.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: