Mascota brinda por su tradición raicillera


El Pueblo Mágico de Mascota, en Jalisco, se alista para llenar sus calles de folklore con música y grandes artistas como la Sonora Dinamita y los Cadetes de Linares de Juan Guerrero, además de una gran oferta gastronómica y por supuesto su bebida estrella: la raicilla, como parte de sus actividades por el Festival Internacional de la Raicilla en su cuarta edición a celebrarse el próximo 28 y 29 de noviembre.

Al respecto, el secretario del Consejo Mexicano Promotor De La Raicilla (CMPR), Francisco Córdova Sandoval, compartió en entrevista con EL INFORMADOR los detalles de dicha fiesta que se realizará en el marco del Día Internacional de la Raicilla, que se celebra el último sábado de noviembre, como forma de honrar las tradiciones mexicanas de esta bebida destilada del agave. 

“Nos sentimos muy orgullosos, porque cada vez hay más interés turístico, tanto nacional como internacional. El visitante ya no quiere solo tomarse un trago: quiere conocer los procesos, entender cómo se elabora la raicilla y convivir con quienes la producen. Por eso invitamos a los asistentes a acercarse directamente a los maestros raicilleros, quienes, de forma muy orgánica, los reciben en sus poblaciones y comparten su trabajo. Nuestro objetivo es que más gente conozca el producto, la industria y, sobre todo, las raíces que estamos rescatando y preservando”, señaló Córdova Sandoval.

Córdova Sandoval explicó que esta cuarta edición amplía su alcance: por primera vez, las actividades del Festival de la Raicilla saldrán de las oficinas del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla para extenderse a las calles de Mascota y acercarse aún más a la comunidad y a los visitantes.

Mascota se prepara para celebrar su Festival Internacional de la Raicilla. ESPECIAL

Una festividad para toda la familia

El secretario del CMPR señaló que esperan alrededor de cinco mil visitantes para el sábado 29 de noviembre, pues el festival ofrece actividades para todas las edades. “Es un evento familiar: el viernes habrá verbena popular, puestos de vendimia y juegos para niños. El sábado contaremos con un toro mecánico en nuestras oficinas y un área gastronómica bien montada, con muestras de comida regional y otras propuestas”, destacó.

Además, el festival ofrecerá una amplia agenda cultural que incluye la presentación del libro “Habemus Raicillas” de la Universidad Autónoma Chapingo, exposiciones de pintura y cerámica del artista jalisciense Manuel Ramírez, así como una muestra fotográfica de diversos creadores, sesiones de oratoria y otras actividades que enriquecen la experiencia.

“Durante ambos días habrá actividades culturales en una casona cercana a la plaza principal, un espacio dedicado no a la música, sino a propuestas artísticas diversas que complementan la oferta del festival”, explicó.

Las actividades que están abiertas al público son las que se realizan en la plaza principal de Mascota, mientras que las demás tienen un costo de entrada que consiste en un brazalete; la venta de éste tiene un costo de 200 pesos y puede comprarse en las oficinas del Consejo Mexicano Promotor De La Raicilla o está disponible el número 388 113 51100.

Francisco destacó que, por una cuota de 200 pesos, los asistentes pueden disfrutar de una experiencia completa dentro del festival. Explicó que las actividades del viernes en la plaza principal son totalmente gratuitas y abiertas a cualquier visitante; sin embargo, el brazalete ofrece beneficios adicionales que enriquecen la jornada. Con él, se accede a degustaciones de coctelería, a la prueba de productos en más de 30 stands de productores y a todos los conciertos y eventos especiales programados durante los dos días.

Trabajo artesanal. La elaboración de la bebida incluye la cocción del agave en hornos tradicionales. ESPECIAL

Celebran a las mejores marcas

Durante el Festival también se llevará a cabo la premiación del Concurso Nacional de Marcas de Raicilla, uno de los momentos más esperados por productores, expertos y amantes de esta bebida tradicional. El certamen está dirigido por Jaime Villalobos, considerado uno de los catadores más reconocidos del país. Su amplia trayectoria incluye haber fungido como juez en el Concurso Mundial de Bruselas, uno de los encuentros de evaluación de bebidas espirituosas más prestigiosos del mundo. A su experiencia se suma la participación de doce jueces internacionales, cuya presencia garantiza una evaluación rigurosa, imparcial y de alto nivel.

En este concurso se otorgan distintivos que reconocen la calidad excepcional de las marcas participantes. La medalla Doble Oro se entrega a las raicillas que alcanzan la calificación más elevada, un reconocimiento reservado solo para las muestras de excelencia sobresaliente. También se conceden medallas de Oro y de Plata, que distinguen a aquellas marcas que destacan por su elaboración, sabor, autenticidad y cuidado en el proceso.

Sobre la importancia del certamen, Córdova Sandoval explicó que estos reconocimientos representan una guía valiosa para el público: “Este tipo de eventos ayudan a que el consumidor tenga un reflejo más claro al decir: ‘Esta es una bebida aprobada por expertos, está premiada y quiero probarla’. Para nosotros, como industria, es la oportunidad de mostrarnos de una manera más formal, respaldados por opiniones y premios otorgados por especialistas”, destacó.

De esta manera, la premiación no solo impulsa la presencia de la raicilla a nivel nacional e internacional, sino que también fortalece la confianza del consumidor y promueve el crecimiento de una industria que sigue rescatando tradición, historia y raíces en cada botella.

Agaves lechuguilla y maximiliana, especies emblemáticas utilizadas para producir la raicilla de la región. ESPECIAL

PARA SABER

¿Qué es la raicilla? 

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la raicilla es un destilado tradicional de Jalisco elaborado a partir de dos tipos de agave: el agave lechuguilla y el agave raicillero, provenientes de las especies inaequidens y maximiliana, ambas originarias de Jalisco, para producir un litro de raicilla se necesitan 10 kilos de agave.

Este destilado presenta un tono marrón y un sabor dulce y sedoso, por lo que se recomienda beberlo frío, en algunas zonas de la costa jalisciense, se acostumbra añadirle jugo de naranja, toronja, maracuyá y agua mineral para darle un giro más fresco y tropical.

Sonora Dinamita. La agrupación se presentará el 29 de noviembre, en el Festival Internacional de la Raicilla. ESPECIAL

Actividades del Festival Internacional de la Raicilla

Viernes 28 de noviembre

Plaza Principal de Mascota

  • 12:00-14:00 Talento regional.
  • 14:00-15:00 Ballet Folklórico CBTA.
  • 15:00-16:00 J.A. Calderón (show de stand up).
  • 16:00-17:00 Banda Musical del Ejército Mexicano, V Región Militar.
  • 17:00-18:00 DJ Lara.
  • 19:00-19:30 RUBX.
  • 19:30-20:00 Kami Mami.
  • 20:00-22:00 Jalil Chávez y su Norteño.
  • 22:00-24:00 Antro Party (DJ Tonny Terrones).

Sábado 29 de noviembre

Instalaciones del CMPR

  • 11:00-12:00 Inauguración.
  • 11:00-14:00 Mariachi Olimpos de la Comisaría de Guadalajara.
  • 14:00-15:00 Ballet Folklórico CRTA.
  • 15:00-17:00 Mariachi Puro Jalisco.
  • 17:00-19:00 Jalil Chávez y su Norteño.
  • 19:00-20:00 Cadetes de Linares.
  • 20:00-22:00 Sonora Dinamita.
  • 22:00-24:00 Banda Nocturno (sale tocando de las oficinas del CMPR rumbo a la plaza principal).

Plaza Principal de Mascota

  • 09:00-11:00 Mariachi Puro Jalisco.
  • 22:30-23:00 Castillo y show de pirotecnia.
  • 22:30-24:00 Banda Nocturno (sale tocando de las oficinas del CMPR rumbo a la plaza principal).
Avatar de NancyAndrade Jáuregui

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: