
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cierra el año con avances significativos en evaluaciones internacionales en los que miden desde la calidad académica por disciplinas, hasta su desempeño en sustentabilidad y ciencia interdisciplinaria.
Los resultados, correspondientes a las ediciones 2026 de distintos rankings globales, colocan a la institución como una de las más sólidas de la región. Los listados muestran mejoras en la mayoría de los indicadores analizados, especialmente en investigación, impacto global y oferta académica especializada.
Te puede interesar
Ciencia interdisciplinaria
En el Interdisciplinary Science 2026 del Times Higher Education, elaborado en colaboración con Schmidt Science Fellows, la máxima casa de estudios se posicionó en el lugar 45 a nivel mundial, entrando al top 50 entre 1,267 instituciones. Además, se encuentra como número dos en Centro y Sudamérica, dentro de un universo de 911 universidades evaluadas en 94 países.
Este ranking, que examina la contribución global a la ciencia interdisciplinaria, registró un ascenso para la UNAM: pasó del sitio 54 al 45 entre las ediciones 2025 y 2026, por el impulso que logró por su capacidad de integrar y vincular distintas áreas del conocimiento.
Materias académicas
En el Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) Shanghai 2026, que clasifica a universidades por materias académicas, la UNAM tuvo presencia en 19 áreas, con el primer lugar nacional prácticamente en todas ellas. A escala mundial, la institución sobresalió con el puesto 41 en Ciencias Veterinarias, mientras que Ecología (51–75) y Ciencias de la Tierra (76–100) lograron entrar al top 100.
Otras disciplinas se ubicaron entre los rangos 101–200, como Ciencias de la Atmósfera (101–150), Oceanografía (151–200) y Ciencias Biológicas (151–200). Además, campos como Biotecnología, Farmacia, Ingeniería Ambiental, Agronomía, Física, Economía, Salud Pública, Matemáticas, Ciencias de los Alimentos, Ingeniería Química y Química fueron clasificadas entre los sitios 201–500.
El GRAS Shanghai evalúa a más de 3,000 universidades y toma en cuenta la calidad e impacto de la investigación, así como su nivel de internacionalización.
Sostenibilidad global
Por último, en el QS Sustainability 2026, que analiza prácticas de sostenibilidad social y ambiental, la Universidad se ubicó en el lugar 222 entre poco más de 2 ,000 universidades evaluadas. Este desempeño la coloca dentro del 11% superior a nivel global y como la primera institución en México que logra estar en tal medición.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: