Argentina decidió suspender crédito con bancos de EU: Caputo

En suspenso. Así quedó la línea de financiamiento por 20,000 millones de dólares por parte de bancos estadounidense que anunció el Tesoro de los Estados Unidos. De acuerdo con The Wall Street Journal (WSJ), las entidades financieras habrían optado por una línea de financiación a corto plazo más pequeña, de 5,000 millones de dólares. Según informaciones de WSJ, el rescate aludido del Tesoro, que organizarían JPMorgan, Bank of America y Citi, se habría suspendido.

Sin embargo, de acuerdo con el gobierno argentino y según lo averiguado por medios nacionales, la versión del diario financiero confundió las gestiones financieras con los bancos con el anuncio oficial del Tesoro norteamericano.

Según la versión en EU, los bancos están trabajando en un plan para una línea de repo a corto plazo de aproximadamente 5,000 millones de dólares, mediante la cual el país podría intercambiar una cartera de inversiones por dólares de los bancos.

De acuerdo con WSJ, dicho acuerdo ayudaría a Argentina a cubrir los vencimientos de más de 4,300 millones de dólares a principios del próximo año, tras lo cual buscaría recaudar miles de millones de dólares mediante la venta de bonos y pagar el préstamo de recompra. Recientemente, y tras una visita al país trasandino donde el banco realizó una convención global, el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, dijo que los 20,000 millones de dólares en financiación “puede que no sea necesario”.

El Tesoro de EEUU puso en marcha un swap de monedas por 20,000 millones de dólares, de los cuales ya activó 2,300 millones de dólares, según se confirmó, y además el secretario Scott Bessent anticipó que avalaría una línea de 20,000 millones de dólares adicionales.

Te puede interesar

Fue decisión de Argentina: Caputo

Luego de que el riesgo país se ubique en los 651 puntos básicos, el nivel más alto desde inicios de noviembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para descartar que hay negociaciones con los bancos estadounidenses para conseguir un auxilio financiero de 20,000 millones de dólares.

A través de un mensaje en redes sociales, aseguró que la suspensión del crédito fue una decisión voluntaria del Gobierno, impulsada por la mejora en las condiciones del mercado post-electoral.

El jefe del Palacio de Hacienda citó un video de una entrevista que había dado en octubre, donde él mismo había confirmado que se trabajaba en “otra facilidad por otros 20,000 millones”, que se sumaba al swap acordado con la gestión de Donald Trump.

Caputo explicó que ese monto estaba destinado a una “operación de manejo de pasivos” considerada con el apoyo de Estados Unidos (Scott Bessent), en caso de que fuera necesaria. El funcionario contradijo así la versión de The Wall Street Journal y otros medios, que indicaban que el plan se había “archivado” por la negativa de los bancos privados a otorgar las garantías.

Tras el revuelo que generó una nota del Wall Street Journal, el riesgo país subió 31 unidades (5%) en el cierre de la semana, hasta los 651 puntos básicos y el S&P Merval medido en dólares cayó a niveles mínimos de un mes.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: