
Nos cuentan que en la Secretaría de Salud de Jalisco el entusiasmo no se agota… aunque los medicamentos oncológicos sí. El secretario Héctor Raúl Pérez Gómez reveló que la Federación apenas ha surtido el 21% de lo que le corresponde al Estado. Pero tranquilos, que ahora sí prometieron que el resto llegará el 1 de enero de 2026. ¿No es broma?
La promesa ya pasó por más fechas que un estudiante reprobado: primero abril, luego julio, después septiembre… que siempre no, que mejor octubre, bueno… noviembre. Y los medicamentos siguen brillando por su ausencia.
El secretario aseguró que ningún paciente quedará sin atención, aunque el Gobierno estatal tenga que volver a abrir la cartera.
La duda queda en el aire: ¿Sabrá la Federación que el cáncer no se cura con promesas, aplausos ni papelitos con nuevas fechas?
***
Nos dicen que en la clase política jalisciense ardieron los chats durante el fin de semana, luego de ver al ex rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, adueñarse del micrófono en la “mañanera”. Dicen que hubo café escupido, cejas levantadas y hasta quien pidió “ver el video completo” para confirmar que sí, que ahí estaba, en cadena nacional.
No cualquiera presenta un proyecto insignia de la SEP y menos en primera fila, al lado de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En Jalisco leyeron la postal como movimiento fino: darle reflectores a alguien que, murmuran, podría ser la carta que Morena guarda bajo la manga para oxigenar el tablero político jalisciense.
Y mientras unos hacen cuentas y otros sudan frío, una pregunta recorre pasillos y chats: ¿Será Ricardo una apuesta real para Guadalajara o Jalisco? Por ahora, la Presidenta ya lo subió al escenario.
***
Que nadie diga que México no es un país organizado. A menos de que acuerden algo durante la mañana, los campesinos y transportistas preparan hoy el tour nacional de bloqueos, con paradas confirmadas en 20 Estados, autopistas principales y, por supuesto, los accesos a la Ciudad de México, porque ningún evento estaría completo sin colapsar la capital.
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Antac serán los manifestantes en autopistas como México-Toluca, México-Puebla y México-Querétaro. Exigen mejores condiciones para el campo, revisión de precios de garantía, pago de adeudos y seguridad en carreteras, así como la eliminación de cuotas. ¿Algo más?
La industria está en alerta y hasta recomienda rutas alternas… aunque nadie sabe cuáles. Mientras tanto, Canacar y Conatram observan desde la orilla, como quien no quiere embarrarse.
En caso de no lograr acuerdos, se vienen campamentos, casetas tomadas y más caos vehicular.
¡Ya veremos cómo reacciona el Gobierno federal!
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: