
El Banco de Alimentos de Jalisco prepara la puesta en marcha del Banco de Medicamentos, un nuevo proyecto con el objetivo de apoyar a la población más vulnerable y con mayores carencias en el acceso a los servicios de salud.
El ex secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, fue invitado para encabezar esta iniciativa y asumirá la presidencia del banco, debido a su experiencia en el sector. En entrevista, explicó que su labor será dirigir “la planeación y la estructuración” del proyecto, el cual inicia hoy con la colocación de la primera piedra.
Detalló que el proyecto formará parte de la misma infraestructura del Banco de Alimentos y que su función principal será recibir donativos en especie, principalmente por parte de la industria farmacéutica, para luego clasificarlos y distribuirlos entre quienes más los necesiten.
“Será un lugar donde se reciben medicamentos para ser resguardados, acomodados y entregados a la población que los solicite”.
Aunque aún no se define el mecanismo exacto de distribución, adelantó que en la sede del Banco de Alimentos se habilitarán consultorios donde las instituciones educativas del área de ciencias de la salud colaborarán con médicos de diversas especialidades para brindar consultas. Tras la valoración, el paciente podrá recibir los medicamentos que requiera, “siempre y cuando estén disponibles”.
Aclaró que el objetivo no es sustituir la atención que brindan instituciones estatales o federales, como el IMSS o el ISSSTE. “No se trata de competir, sino de apoyar a quienes no tienen acceso a otros servicios de salud y ya acuden aquí por sus despensas”.
Los medicamentos disponibles dependerán de los donativos. Y se anticipa que no incluirán fármacos de alta especialidad ni psicotrópicos, debido a la regulación estricta que requieren. En su lugar, se prevé ofrecer medicinas para infecciones, padecimientos agudos y enfermedades crónico-degenerativas.
En 2026 estará operando el banco. Actualmente solo existe uno similar en Monterrey, por lo que la iniciativa jalisciense representa una nueva oportunidad para ampliar el acceso a la salud entre quienes más lo necesitan.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: