5 suplementos que NO cumplen con lo que prometen


En los últimos años, el mercado de los suplementos alimenticios ha crecido de forma acelerada. Prometen más energía, mejor apariencia física y una salud perfecta. Sin embargo, no todos cumplen lo que anuncian. De hecho, varios productos muy populares tienen poca o nula evidencia científica que justifique su alto precio.

A continuación, te presentamos cinco suplementos que, según especialistas y estudios, suelen ser innecesarios para la mayoría de las personas.

LEE: Frutas y alimentos que ayudan a mantener los triglicéridos bajo control

1.- Multivitamínicos “milagro”

Aunque los multivitamínicos son de los suplementos más vendidos, diversos estudios han demostrado que no previenen enfermedades ni mejoran significativamente la salud en personas que ya llevan una alimentación balanceada.

En la mayoría de los casos, el cuerpo simplemente elimina por la orina las vitaminas que no necesita. Esto significa que, en lugar de ser una inversión en salud, pueden convertirse en un gasto constante sin beneficios reales.

2.- Quemadores de grasa

Productos termogénicos, cápsulas “fat burner” y polvos para “derretir grasa” suelen contener cafeína y otras sustancias que solo provocan un efecto temporal: aceleran el ritmo cardiaco y disminuyen el apetito por un corto tiempo.

Sin cambios en la alimentación y actividad física, estos productos no generan una pérdida de grasa real ni duradera, y su precio suele ser elevado en comparación con sus verdaderos efectos.

3.- Suplementos de colágeno en cápsulas

El colágeno es una proteína importante para la piel, las articulaciones y los huesos, pero cuando se consume en forma de suplemento, el cuerpo no lo absorbe directamente como colágeno. En realidad, se descompone en aminoácidos durante la digestión.

Esto significa que tomar colágeno en cápsulas o polvos no garantiza una mejora visible en la piel o las articulaciones, especialmente si ya se consume suficiente proteína en la dieta diaria.

LEE: Estos son los beneficios de comer elote

4.- Detox o “limpiadores” corporales

Los tés, cápsulas y jugos “detox” aseguran limpiar el cuerpo de toxinas. Sin embargo, el organismo ya cuenta con órganos especializados para esta función, como el hígado y los riñones.

La mayoría de estos productos solo provocan un efecto laxante o diurético, generando pérdida de líquidos, no de toxinas reales. Además, su uso frecuente puede causar deshidratación y desequilibrios en el cuerpo.

5.- Suplementos de proteínas para personas que no hacen ejercicio

Las proteínas en polvo no son dañinas, pero tampoco son necesarias para personas sedentarias o que ya cubren sus requerimientos con la alimentación. Muchos consumidores compran estos productos creyendo que ayudarán a “tonificar” sin realizar actividad física.

En realidad, el exceso de proteína no se convierte en músculo, sino que el cuerpo lo almacena o lo elimina. Para quienes no entrenan regularmente, este gasto suele ser innecesario.

¿Por qué siguen siendo tan populares?

Estos suplementos siguen vendiéndose gracias a:

  • Publicidad agresiva.
  • Promesas de resultados rápidos.
  • Influencers que promocionan productos sin respaldo científico.
  • Muchas marcas se apoyan más en el marketing que en la investigación real.

No todos los suplementos son malos, pero tampoco todos valen lo que cuestan. En la mayoría de los casos, una dieta equilibrada, hidratación adecuada y ejercicio regular ofrecen mayores beneficios que productos caros con promesas exageradas.

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: