España, como el resto del mundo, recibe un aviso claro de la Nasa: hay que prepararse para lo que llega a partir de 2026, un año que marcará un nuevo hito en la exploración espacial.
La agencia estadounidense ultima la misión Artemis II, el primer vuelo tripulado del programa que devolverá a los humanos a la luna más de medio siglo después de Armstrong y Aldrin.
El lanzamiento está previsto para abril de 2026 desde el Complejo 39B del Centro Espacial Kennedy (Florida, EEUU). La misión durará diez días y pondrá a prueba la capacidad de la nave Orion y del cohete SLS en el entorno hostil del espacio profundo.
Una tripulación histórica rumbo a la luna
Artemis II estará integrada por cuatro astronautas: Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y el canadiense Jeremy Hansen. Será el primer vuelo de prueba con tripulación del Sistema de Lanzamiento Espacial y de la nave Orion.
De izquierda a derecha, de pie, Christina Koch, Victor Glover y Jeremy Hansen. Sentado, Reid Wiseman. / Nasa / Josh Valcarcel
La Nasa explica su importancia con claridad: “Cuatro astronautas viajarán alrededor de la luna y de regreso a la Tierra a bordo de Artemis II. […] Este vuelo es otro paso hacia las misiones tripuladas a la superficie lunar y ayudará a la agencia a prepararse para las futuras misiones con astronautas a Marte”, detalla la institución.
Durante los dos primeros días, la tripulación verificará manualmente los sistemas de la nave. Después, recorrerán un trayecto en forma de ocho que los llevará a más de 370.000 kilómetros de la Tierra y hasta 7.400 kilómetros más allá de la luna en su punto más lejano.
Pruebas científicas y una reentrada extrema
Además del ensayo general, Artemis II permitirá estudiar la radiación, la salud y el comportamiento humano en el espacio profundo. Cada dato será crucial no solo para volver a la luna, sino también para preparar futuras expediciones a Marte.
El viaje terminará con la maniobra más exigente: una reentrada a alta velocidad en la atmósfera terrestre. El escudo térmico de Orion será puesto al límite antes de que la cápsula aterrice en el océano Pacífico, frente a San Diego, donde será recuperada por un equipo conjunto de la Nasa y el Departamento de Defensa.
“Send your name with Artemis”
La misión no solo llevará astronautas, también llevará nombres de ciudadanos de todo el planeta, incluidos miles de españoles. La Nasa ha abierto la iniciativa “Send your name with Artemis” para que cualquier persona pueda registrar su nombre y enviarlo simbólicamente a la luna.
Lori Glaze, administradora asociada interina de la Nasa, subraya el espíritu de la campaña: “Artemis II es un vuelo de prueba clave. […] También es una oportunidad para inspirar a personas de todo el mundo y darles la oportunidad de acompañarnos mientras lideramos el camino en la exploración humana hacia lugares más profundos en el espacio”.
La agencia lo presenta así: “La Nasa invita al público a unirse al vuelo de prueba Artemis II. […] Los nombres recopilados se incluirán en una tarjeta de memoria SD que será cargada a bordo de Orion antes del lanzamiento”.
Cada participante recibirá una tarjeta de embarque digital, un recuerdo simbólico de un viaje histórico. El registro, abierto hasta el 21 de enero, permitirá que millones de nombres acompañen a la tripulación en su vuelo alrededor de la Luna.

Boarding pass EL PERIÓDICO / El Periódico
El camino hacia Marte
Cuando Orion despegue en 2026, no solo pondrá rumbo a la luna, también abrirá el camino hacia el planeta rojo. La estrategia de la Nasa es clara: aprender a vivir y trabajar en un entorno extraterrestre cercano para dar el salto definitivo a Marte.
Cortesía de El Periodico
Dejanos un comentario: