
Durante el 2024, el sector de la vivienda creció 3.1% en términos reales respecto a su comportamiento en el 2023, por lo que representó una participación de 5.4% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los datos de la Cuenta Satélite de Vivienda en México, durante el 2024 el sector habitacional se compuso de 84 actividades y alcanzó un monto total de 1 billón 639,949 millones de pesos corrientes. Así, según el Inegi, del 2003 al 2024 esta industria representó una tasa promedio de crecimiento anual de 1.7 por ciento.
Te puede interesar
Según los datos del Inegi, por tipos de producción, el PIB de la vivienda se distribuyó de la siguiente manera:
- Producción para uso final propio: 59.4%
- Producción para el mercado: 39.7%
- Producción no de mercado: 0.9%
La producción para uso final propio se compone de bienes y servicios que generan los hogares para su propio consumo, es decir, actividades como la autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de vivienda, autoproducción y supervisión e inspección.
Actividades dentro de la industria
Conforme al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, el PIB de la vivienda se compone de las siguientes actividades:
- Construcción: 68%
- Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes inmuebles e intangibles: 26.5%
- Servicios financieros y de seguros: 4.1%
Aporte laboral
De acuerdo con los datos presentados por el Inegi, durante el 2024 las actividades vinculadas con el sector generaron 2 millones 252,801 puestos de trabajo, es decir, el equivalente a 5.5% del total nacional.
Según las cifras, 84.4% de estas actividades se generó en el sector de la construcción y 10.6% en los servicios inmobiliarios y de alquiler.
Los números que registra el sector se dan en un contexto donde el desarrollo de la vivienda ha disminuido respecto a años anteriores, pero también, donde servicios como el alquiler o el desplazamiento de hogares de segunda mano se han mantenido dinámicos.
Asimismo, durante el 2024, el precio promedio de la vivienda creció 9.2% en su comparación anual, para ubicarse en 1 millón 736,349 pesos.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: