Policía Estatal de Caminos asesta sus primeros golpes en carreteras de Jalisco


Con 120 elementos, inicialmente, la Policía Estatal de Caminos avanza en la estrategia impulsada por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco para mantener la vigilancia de las carreteras estatales de la entidad. El secretario general de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, explicó que la operación de esta corporación ya se ubica en distintos tramos estatales, con despliegue de patrullas y personal que ya brinda servicios de asistencia a la ciudadanía y colabora en labores de prevención del delito.

Juan Pablo Hernández indicó que, en las distintas carreteras del Estado, en puntos estratégicos, ya circulan las primeras 45 patrullas de las 150 que se contemplan dentro de la administración actual. Aseguró que la presencia ya empieza a ser visible, a fin de brindar los apoyos necesarios a los automovilistas, pero también mantener vigiladas las vías de comunicación.

“La operación de nuestra Policía Estatal de Caminos va muy bien. Tenemos ya 45 patrullas de las 150 que tenemos proyectadas tener en la actual administración. Tenemos ya 45 desplegadas al interior del estado, ya se nota más la presencia de nuestros oficiales y cada vez son más los apoyos que tiene esta corporación”.

El secretario recordó a las y los jaliscienses que la función principal de la Policía Estatal de Caminos no está orientada a sancionar infracciones de tránsito menores, sino a brindar acompañamiento y seguridad a las y los usuarios de las carreteras estatales.

La función principal de la Policía Estatal de Caminos no está orientada a sancionar infracciones de tránsito menores. ESPECIAL / Secretaría de Seguridad
La función principal de la Policía Estatal de Caminos no está orientada a sancionar infracciones de tránsito menores. ESPECIAL / Secretaría de Seguridad

Lee: Cierre vial en Glorieta Minerva produce tráfico sobre avenida Vallarta

“Esta policía no es para sancionar temas de movilidad o que, si les falta alguna placa, no. Ellos están para auxiliar a la ciudadanía y brindar seguridad en las carreteras estatales, así como los tramos que unen entre municipios y, en coordinación con Guardia Nacional, algunos tramos federales también”.

Juan Pablo Hernández refirió que los 120 elementos que conforman hasta ahora la Policía Estatal de Caminos son apenas el inicio del fortalecimiento de la corporación, pues la proyección es llegar a los 450 oficiales.
Además, destacó que parte de estos elementos que ya han comenzado a patrullar señaló el comisario, provienen de la misma Secretaría de Seguridad, quienes recibieron una actualización para desempeñarse en esta nueva tarea, mientras que otro grupo se encuentra en proceso de formación.

“Decidimos empezar así con elementos que ya formaban parte de la propia Secretaría y se les dio una actualización para que tuvieran el perfil de caminos, pero digamos que ahora sí ya están por egresar los primeros cadetes ya con una formación específica en vigilancia en carreteras“.

“Poco a poco vamos a ir avanzando en esta Policía de Caminos. De hecho, a nuestra Academia acaban de ingresar 150 elementos, de los cuales 50 van a formar parte de esta Policía Estatal de Caminos y, bueno, muy seguramente estaremos dando ya muy pronto el banderazo del arranque de esta nueva corporación, ya que no lo habíamos hecho aún, ante la urgencia de tener estos elementos en la calle”.

La Policía Estatal de Caminos cuenta con 120 elementos, sin embargo, se pretende crecer la corporación hasta los 450. ESPECIAL / Secretaría de Seguridad
La Policía Estatal de Caminos cuenta con 120 elementos, sin embargo, se pretende crecer la corporación hasta los 450. ESPECIAL / Secretaría de Seguridad

Te puede interesar: Raúl Rocha reacciona a señalamientos de fraude en Miss Universo 2025

Juan Pablo Hernández también destacó que esta corporación trabaja en colaboración con otras instituciones es clave para fortalecer la seguridad en los tramos carreteros. “La coordinación con Sedena y con Guardia Nacional es sobre todo en algunos tramos que interconectan carreteras estatales con federales. Ya tuvimos también reuniones con Seguridad Física de Pemex, y ya estamos apoyándolos en algunos recorridos de vigilancia con la Policía Estatal de Caminos“, afirmó el secretario de Seguridad.

El secretario aseguró que la ciudadanía ha recibido de forma positiva a la corporación, “en cuyos elementos tienen un apoyo inmediato en situaciones de emergencia menores”.

“Ha habido inclusive gente que en sus redes sociales agradecen el apoyo de nuestros elementos, desde una llanta ponchada, alguna falla mecánica, o que se quedaron sin gasolina y los apoyaron para ir a comprar. Esto porque, hay que recordar, estos compañeros de la Policía Estatal de Caminos tienen conocimientos básicos en mecánica, mecánica eléctrica y así como primeros auxilios básicos, entonces ellos están ahí para apoyarles en lo que se necesite“, manifestó.

Operativos, aseguramientos y golpes al crimen organizado

De hecho, esta corporación ha comenzado a asestar los primeros golpes a la inseguridad y el crimen organizado. El pasado 26 de septiembre, la Policía Estatal de Caminos localizó alrededor de 37 mil 200 plantas de aparente marihuana, en al menos tres predios ubicados en la Carretera Hostotipaquillo – Presa La Yesca.

Fue durante un recorrido de vigilancia en su operativo en brechas y carreteras que sus oficiales detectaron un sembradío y, al aproximarse, corroboraron que se trataba de aparente marihuana en un predio de cerca de seis mil metros cuadrados. Además, al revisar el área detectaron otros dos terrenos de mil 600 y mil 200 metros cuadrados, respectivamente, donde también había plantas de la presunta droga.

“En el mercado negro, el costo del material destruido asciende a cerca de 40 millones de pesos y con el aseguramiento los oficiales evitaron que llegaran a las calles 10.5 millones de dosis“, afirmó la Secretaría de Seguridad.

 En septiembre, la Policía Estatal de Caminos localizó alrededor de 37 mil 200 plantas de aparente marihuana. ESPECIAL / Secretaría de Seguridad
 En septiembre, la Policía Estatal de Caminos localizó alrededor de 37 mil 200 plantas de aparente marihuana. ESPECIAL / Secretaría de Seguridad

Además, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad del Estado, tan solo entre el 11 de julio y el 19 de agosto lograron recuperaciones que ascienden a los 10 millones de pesos.

Te puede interesar: Profeco revela cuál es el supermercado más económico de Jalisco

Uno de estos casos fue la recuperación de una pipa que transportaba 300 mil litros de diésel presuntamente ilegal. Los hechos ocurrieron cerca del cruce con la Carretera a Chapala, en la Colonia El Rodeo. El monto del material y la unidad ascendió a cerca de un millón de pesos, logrando también la detención de Luis “N”, de 23 años.

Otro de los casos fue la recuperación de una caja seca, a la altura de la Caseta de la Joya, que se hallaba cargada con mercancía perteneciente a un comercio digital y que había sido robada en Zapotlanejo, cuyo valor ascendió a los tres millones de pesos.

El tercer hecho fue la recuperación, tras una intensa persecución, de un tractocamión y dos tolvas que habían sido previamente robados en un tramo a la altura de Juanacatlán, con un valor estimado en seis millones de pesos. En este hecho además lograron rescatar al conductor.

Además, desde julio, la Policía Estatal de Caminos y la Policía Regional mantienen un operativo coordinado con la Guardia Nacional, Defensa y Profepa para combatir la tala y transporte ilegal de recursos forestales, logrando hasta septiembre pasado la captura de 12 personas por transportar madera de procedencia ilícita o con irregularidades en sus guías de transporte.

Los puntos en donde se tienen desplegados dichos operativos son Gómez Farías, Zapotlán El Grande, Tamazula de Gordiano y Tapalpa, y en total suman casi 600 rollos de madera y ocho paquetes de tablones asegurados.

Otra de las situaciones que ha atendido la Policía Estatal de Caminos es  la tala y transporte ilegal de recursos forestales. ESPECIAL / Secretaría de Seguridad
Otra de las situaciones que ha atendido la Policía Estatal de Caminos es  la tala y transporte ilegal de recursos forestales. ESPECIAL / Secretaría de Seguridad

También lee: EN VIVO todo sobre el paro de transportistas y campesinos

Auxilio ciudadano y casos relevantes

Entre los hechos de auxilio brindados a las y los ciudadanos, además de diversas ayudas mecánicas, está el caso registrado en marzo pasado donde el personal de la Policía Estatal de Caminos, desplegado en el “Operativo Macrolibramiento” ya mencionado, localizó a una mujer de 24 años originaria de Sonora, a quien su familia buscaba desde el 24 de febrero en aquella Entidad.

Los oficiales estatales realizaban su recorrido de vigilancia en el kilómetro 107+200 del Macrolibramiento, en El Arenal, cuando observaron que la mujer caminaba junto a la carretera, al parecer desorientada. Los oficiales le proporcionaron alimentos y bebida y comenzaron las gestiones para que pudiera volver a casa, a través del Ministerio adscrito al área de Protocolo Alba.

También apoyaron, el pasado mes de julio, a una mujer en labor de parto en el municipio de Tlajomulco, mientras realizaban su recorrido de vigilancia en la Carretera a Morelia, en el cruce con Antiguo Camino a Morelia, en Santa Cruz de las Flores, cuando fueron abordados por una mujer de 26 años que viajaba en un vehículo y les pidió auxilio mientras se dirigía a un hospital por haber entrado en labor de parto.

Los policías de inmediato solicitaron el apoyo de los servicios médicos municipales, sin embargo, la mujer dio a luz durante la espera con el apoyo de los agentes.

A su llegada, los paramédicos dieron las primeras atenciones a madre e hijo, a quienes reportaron en buen estado de salud; pesó alrededor de 3 kilos y midió 50 centímetros, siendo ambos trasladados a la Cruz Verde de Tlajomulco para continuar con su atención médica.

Podrías revisar: El supermercado más caro de Jalisco se encuentra en Tonalá: Profeco

Reclutamiento y marco legal

De hecho, la Policía Estatal de Caminos mantiene vigente la convocatoria para la conformación de esta corporación, considerando solo a personas ciudadanas mexicanas (y sin otra nacionalidad), con vocación de servicio, honestidad, lealtad y disciplina.

Entre los requisitos que deben cumplir las y los postulantes se encuentran el no haber sido condenado ni estar sujeto a algún proceso de investigación por delitos dolosos contra el patrimonio, con con licencia de chófer vigente emitida por el Estado de Jalisco, y con la Cartilla del Servicio Militar liberada.

Las y los interesados deben tener entre 19 y 35 años, los hombres deben medir por lo menos 1.75 metros y las mujeres 1.65. Deben contar con escolaridad mínima de preparatoria o bachillerato y disponibilidad de horario y cambio de residencia, además de aprobar las evaluaciones y pruebas debidas.

Para conocer más requisitos sobre la convocatoria, salarios y prestaciones solo es necesario acceder al siguiente enlace: https://reclutamiento-policia.jalisco.gob.mx/.

De acuerdo con el Decreto Oficial de su Conformación, publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, la Policía Estatal de caminos tiene como deber el vigilar y patullar las vías de competencia estatal, así como la prevención del delito.

Además, se le han conferido capacidades para atender siniestros viales y auxiliar como primer contacto, a las y los usuarios de la vía en caso de emergencias. También tiene la obligación de colaborar con autoridades de seguridad y justicia municipales y federales, elaborar reportes e informes, y actuar con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

“Asimismo, apoya al Ministerio Público en investigaciones y resguardo de indicios, manteniendo una presencia constante en carreteras estatales para preservar la seguridad y el orden”, señala el decreto.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: