UPL inaugura el primer invernadero de alta tecnología que perfila a México como nuevo hub de innovación agrícola

UPL continúa fortaleciendo su compromiso con el campo, al inaugurar un invernadero de alta tecnología en Ramos Arizpe, Coahuila. Esta infraestructura se integra al Centro Global de Investigación Natural Plant Protection (NPP), que opera en la región desde 2023.  

El anuncio se realizó en el marco de la tercera edición del Consejo México Sustentable, un espacio que reunió a directivos de UPL, autoridades estatales, investigadores, académicos y clientes estratégicos.

Durante la jornada, los asistentes conocieron a detalle el nuevo Reporte de Sostenibilidad de la compañía y participaron en un análisis profundo sobre los desafíos, tendencias y oportunidades que enfrenta la agricultura moderna, desde la innovación tecnológica y la productividad responsable hasta las prácticas climáticamente inteligentes que están redefiniendo el futuro del campo mexicano.

Branded Content

Características del invernadero

El nuevo complejo construido por Richel Francia/México, incluye tres módulos de vidrio templado completamente automatizados para controlar clima, humedad y luminosidad. Con una inversión superior a 1.5 millones de dólares, este espacio permite realizar ensayos precisos para la validación de soluciones bioestimulantes y reguladores de crecimiento de la línea de productos NPP. 

Entre los primeros estudios se encuentran pruebas de manejo de salinidad en tomate y evaluaciones de Biozyme® 3.0 para mejorar el amarre de fruto. Al simular estrés hídrico, variaciones ambientales y condiciones específicas del suelo, se generan datos para distintos sistemas productivos y se reduce la imprevisibilidad habitual de las pruebas a cielo abierto.

Además, la empresa informó que prevén ampliar la instalación en 2026 con un laboratorio especializado en análisis de modo de acción, capaz de identificar respuestas fisiológicas y mecanismos a nivel de expresión génica.

Branded Content

Relevancia local y mundial

La incorporación de estos invernaderos convierte a Coahuila en un centro neurálgico dentro la red internacional de investigación de UPL, pues conecta resultados de México con regiones como China, Brasil o África. Esta interoperabilidad contribuye a acelerar la adopción de tecnologías más eficientes en mercados con necesidades diversas. 

Al respecto, Jai Shroff, presidente y CEO global de UPL, afirmó que la compañía impulsa una agricultura más resiliente mediante innovación abierta, ciencia aplicada y colaboración sin barreras.

“Este centro y los nuevos invernaderos son parte de una visión que iniciamos hace ocho o nueve años, cuando apostamos por México como punto clave para desarrollar soluciones agrícolas replicables”, agregó.

Jai asistió al evento en México tras regresar de la COP30 en Brasil, donde presentó la campaña global #AFarmerCan, un homenaje que reconoce a los agricultores como verdaderos héroes del clima y exhorta a los líderes mundiales a valorar su papel esencial en la construcción de resiliencia climática.

Branded Content

Beneficios para el sector agrícola

Con esta infraestructura se reducirán tiempos de investigación y mejorará la consistencia de datos. Así, UPL consolida su liderazgo en diseño, manufactura y validación de PGRs (reguladores de crecimiento vegetal), con expertise técnico y científico. 

Actualmente, más de 20 especialistas laboran en el NPP Research Center. Sin embargo, la compañía anticipó que los invernaderos también funcionarán como plataforma de colaboración académica con universidades mexicanas, a fin de apoyar al talento joven y expandir el ecosistema agroalimentario nacional.

En ese sentido, Shroff reiteró que el futuro agrícola depende de la suma de capacidades: “La agricultura enfrenta desafíos enormes, pero también oportunidades que solo pueden materializarse si trabajamos juntos. En UPL estamos totalmente comprometidos a colaborar con gobiernos, instituciones y productores para lograr los mejores resultados”.

México como punto clave para UPL

En representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas, la secretaria de Medio Ambiente, Susana Estens, felicitó al equipo de UPL y subrayó la relevancia de esta inversión para el estado. 

“Este proyecto es mucho más que infraestructura; es una apuesta por la investigación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad. UPL reafirma su confianza en Coahuila y en el talento de su gente con estos primeros invernaderos de su tipo en México”, expresó.

Por su parte, Himanshu Panwar, CEO de UPL Latam, hizo énfasis en el papel protagónico de México dentro de la estructura de la compañía. Recordó que el fundador de UPL, Rajju Shroff —padre del actual CEO global, Jai Shroff— fue cónsul honorario de México durante más de 25 años y recibió la condecoración Águila Azteca.

Panwar relató que cuando la compañía presentó hace cinco años la propuesta de inversión para el Centro Global de Investigación, la decisión se tomó en cuestión de minutos: “Jai nunca preguntó cuándo habría retorno. Solo dijo: ‘Adelante’. Esa es la confianza que tiene en México, en su agricultura y en nuestro equipo”, detalló.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: