Alerta CEPAJ por uso de pirotecnia en casa


A solo un mes de la Nochebuena, el director del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud Jalisco (CEPAJ), Ricardo Gonzalo Sánchez Mendoza, alertó a la ciudadanía para que extreme precauciones en casa durante la temporada decembrina, en la cual se acercan las festividades donde suele haber pirotecnia en todos sus tipos, considerando el no hacer uso de esta si no se es especialista en su manejo.

Desde los menores de edad hasta las personas adultas están en riesgo constante al utilizar pirotecnia, incluso desde aquellas que parecieran inofensivas, como las luces de bengala, los “marcianitos” o las “palomitas“, pues una pequeña chispa puede generar repercusiones graves.

Aun si fuera una ‘palomita’, ‘marcianito’, alguno de estos artículos que venden que generan chispas, pues la ropa particularmente está hecha de muchos plásticos, como el poliéster mezclado con algodón, entonces eso hace que, si le cae una simple chispa, fácilmente se pueda incendiar“, comentó el director.

Sánchez Mendoza explicó que, aunque el incremento general de incidentes suele oscilar entre el 11 y el 13 % durante el periodo vacacional, considerando factores como el que las y los menores pasan más tiempo en casa o que incrementa el consumo de alcohol durante la temporada, la principal preocupación del organismo se centra en los accidentes que pueden prevenirse fácilmente dentro del hogar.

Lee también: EN VIVO todo sobre el paro de transportistas y campesinos 

De acuerdo con el director del organismo, las quemaduras, intoxicaciones y ahogamientos siguen siendo los incidentes más frecuentes en el periodo, y gran parte de ellos tienen relación directa con descuidos en los hogares y, precisamente, con el manejo de artículos explosivos sin la capacitación adecuada.

Los accidentes que ocurren regularmente son quemaduras, pero pueden ser hasta fracturas [o] explosiones que generan otro tipo de cinemática de trauma que tenga que ver con traumatismos craneoencefálicos o con traumatismos de extremidades, pero los más frecuentes sí son las quemaduras“, resaltó.

Imaginemos que el pequeño o que la persona, que son inexpertos, están manejando una ‘palomita’, quizá de estas que son gigantescas, entonces es obvio que no tienen habilidad para sacar la mano a tiempo, y probablemente pueda incluso, llegar a amputarle las manos, e inclusive la parte del antebrazo“, alertó el director para instar a no utilizarlos.

El director advirtió que el peligro aumenta cuando la pirotecnia carece de controles regulatorios o se desconoce su origen, lo que vuelve impredecible su comportamiento. Reiteró que su uso debe dejarse exclusivamente a especialistas, ya que una persona sin entrenamiento carece de herramientas para calcular su volatilidad, explosividad o el manipularla de forma segura, además de que en muchos casos se combina con el consumo de alcohol durante las celebraciones decembrinas.

Ante todo ello, Sánchez Mendoza insistió en que el llamado principal del CEPAJ para esta temporada es la prevención, pues gran parte de los accidentes graves pueden evitarse si no se utiliza pirotecnia en casa, si se mantiene la supervisión de los menores de edad, y se siguen recomendaciones básicas, en especial para proteger a niñas, niños y adolescentes.

Te recomendamos: Bloqueo de transportistas hoy: ¿habrá cierres en el AICM? 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: