
El primero de los tres días de huelga convocados por los sindicatos belgas contra los recortes y la reforma de las pensiones previstas por el Gobierno federal afectó este lunes al transporte público en todas las regiones del país, pero especialmente a la ciudad de Bruselas, donde prácticamente no hubo circulación de metro, tranvías ni autobuses durante toda la jornada.
El inicio de la triple jornada de protesta coincidió con el anuncio hoy por parte del Ejecutivo de coalición de un acuerdo presupuestario tras meses de negociaciones, por el que se llevarán a cabo reformas para lograr un ahorro de 9 mil 200 millones de euros para 2029.
LEE: Trump disuelve DOGE, el departamento que presidió Musk
En Valonia (sur de Bélgica) los paros en el transporte y las perturbaciones en el tráfico de este lunes tuvieron lugar en todas las provincias, aunque con menor intensidad en la de Luxemburgo (sur), mientras que en Flandes la huelga afectó a entre el 50 y el 60% de los autobuses de la compañía de transporte público De Lijn, informó el diario Le Soir.
A primera hora del lunes había unos 450 kilómetros de embotellamientos en las carreteras del país como consecuencia de las acciones, según indicó la radiotelevisión flamenca RTBF.
Protestas seguirán
Las protestas continuarán mañana, con paros en los servicios públicos, en particular en escuelas, administraciones y hospitales, mientras que el miércoles 26 tendrá lugar una jornada de huelga nacional interprofesional y será cuando se produzcan más disrupciones.
Ese día no operará ningún vuelo de salida y se espera cancelaciones en las llegadas al aeropuerto de Bruselas, según anunció el aeródromo hace unos días, al igual que en el aeropuerto de la ciudad belga de Charleroi, que también adelantó que no operará vuelos de salida ni de llegada el próximo miércoles.
El anuncio hoy de un acuerdo sobre el presupuesto rebaja un poco la presión sobre el primer ministro belga, Bart de Wever, que a principios de mes aseguró que dimitiría si no alcanzaba un acuerdo presupuestario antes de Navidad.
Te puede interesar: Estados Unidos designa al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Finalmente, el acuerdo alcanzado tras 20 horas de negociación entre los cinco partidos del conocido como ‘Ejecutivo Arizona’ permitirá un ahorro total de 9 mil 200 millones de euros, distribuidos entre ingresos y gastos, para 2029, y con él se pretende cumplir con la senda de gasto público pactada con la Comisión Europea.
Entre las medidas clave se encuentra un aumento gradual de los impuestos especiales sobre el gas natural residencial y una reducción de los impuestos especiales sobre la electricidad residencial, con la que se pretende reducir los costes energéticos para empresas y ciudadanos.
Habrá también un incremento del IVA, del 6 % al 12 %, sobre ciertos productos (alojamiento en hoteles y campings, abonos deportivos, comida para llevar y pesticidas), aunque disminuirá el de las bebidas no alcohólicas, del 12 % al 6 %.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: