
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) ha devuelto 2,789 millones de pesos de ahorros para el retiro que estaban en cuentas inactivas en las Afores, pero que tras ser transferidos al Fondo, fueron reclamados por sus dueños o beneficiarios.
De acuerdo con el último informe trimestral del Fondo, en abril-junio de 2025 se devolvieron 679.88 millones de pesos a trabajadores que cotizaron en el IMSS o ISSSTE y tuvieron una cuenta Afore.
Además, al cierre de la primera mitad de 2025 el Fondo ha pagado 131.54 millones de pesos en complementos a las pensiones de los trabajadores, con 53.85 millones de pesos pagados solo en el segundo trimestre.
Te puede interesar
Asimismo, se informó que en el segundo trimestre de 2025 el FPB recibió aportaciones por 5,159 millones de pesos provenientes de cuentas inactivas y no reclamadas.
Así, al cierre del primer semestre de 2025, el FPB contaba con recursos por 53,110 millones de pesos.
En 2024 el gobierno creó el FPB con el fin de complementar las pensiones de algunos trabajadores (aquellos que laboran en la formalidad, que tienen cuenta Afore y que ganan menos de 17,364 pesos) y así procurar que se jubilen con el 100% de su salario.
Te puede interesar
Con la creación del FPB, se reformaron las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit para que aquellos ahorros para el retiro que estuvieran en cuentas inactivas y además sin reclamar por personas de 70 años o más, fueran transferidos al Fondo.
De esta manera, el Fondo fue financiado en un inicio con 24,238 millones de pesos que estaban en más de 2 millones de cuentas inactivas en las Afores.
Te puede interesar
No obstante, las leyes establecen que el derecho de los trabajadores y de sus beneficiarios a reclamar sus ahorros es imprescriptible, debido a que son recursos que haya pasado el tiempo que haya pasado, les pertenecen.
De ahí que trimestre a trimestre se informe sobre las devoluciones a los trabajadores.
La información de devoluciones, pagos de complementos y aportaciones al Fondo fueron dados a conocer en sus informes y estados financieros del segundo trimestre de 2025 publicados tras la celebración de la tercera sesión del año de su comité técnico.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: