Revolut alcanza valuación de 75,000 millones de dólares

Revolut, un banco digital del Reino Unido, alcanzó una valuación de 75,000 millones de dólares al cierre de una ronda de financiamiento que implicó la venta de acciones existentes.

Los recursos consolidaron a Revolut como la fintech privada más valiosa de Europa y la colocaron por encima de algunos bancos que cotizan en Bolsa, como el británico Barclays, el francés Société Générale y el alemán Deutsche Bank.

Recientemente, la compañía recibió la autorización para operar como banco en México, además de que obtuvo la licencia de constitución bancaria en Colombia y está próxima a lanzarse en India, lo que refleja sus planes de expansión apuntalados por una posición financiera más sólida. También busca una licencia bancaria completa en Reino Unido.

La fintech tiene más de 65 millones de clientes en 40 mercados como México, Brasil, Estados Unidos, Japón y las naciones de la Unión Europea. El año pasado sus ventas crecieron 72% y sus ganancias más que se duplicaron, mientras que en 2025 su plataforma Revolut Business alcanzó los 1,000 millones de dólares en ingresos anualizados, de acuerdo con cifras de la propia empresa.

Te puede interesar

México fue el primero

México fue el primer país fuera del continente europeo en otorgarle una licencia bancaria en abril de 2024 (aunque la aprobación final la consiguió hasta octubre pasado), lo que le permitirá ofrecer una amplia gama de servicios financieros al público.

Su llegada incrementará la competencia en un sector atractivo por su baja bancarización y el reducido número de jugadores. De hecho, otras firmas obtuvieron la aprobación de su licencia bancaria en los últimos meses para ampliar su oferta en México, entre ellas el brasileño Nu y Plata Card, mientras que Finsus está en la etapa final de su trámite y prevé operar como banco en el 2026.

El financiamiento estuvo liderado por Coatue, Greenoaks, Dragoneer y Fidelity Management & Research Company; además contó con la participación de inversionistas como Andreessen Horowitz (también conocido como a16z), Franklin Templeton y T. Rowe Price Associates.

Esta venta también incluyó la inversión de NVentures (la división de capital riesgo de NVIDIA, la empresa más valiosa del mundo en Bolsa), lo que “refuerza la colaboración con el líder tecnológico global en áreas clave como la inteligencia artificial”, dijo la fintech en su comunicado.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: