Eos Energy recauda más de 1,000 millones de dólares

Eos Energy Enterprises anunció el cierre de dos ofertas por un total aproximado de 1,040 millones de dólares.

La compañía recaudó aproximadamente 580.5 millones de dólares de sus bonos senior convertibles al 1.75% con vencimiento en 2031, con un capital principal total emitido de 600 millones de dólares. También generó aproximadamente 458.2 millones de dólares mediante una venta directa registrada de aproximadamente 35.9 millones de acciones a 12.78 dólares cada una.

Eos utilizó parte de los ingresos para recomprar 200 millones de dólares de sus bonos convertibles al 6.75% con vencimiento en 2030 y añadió aproximadamente 474 millones de dólares en efectivo a su balance.

La compañía también informó que emitió al Departamento de Energía de Estados Unidos un warrant para comprar hasta 570,000 acciones.

Wyndham Hotels & Resorts, una compañía estadounidense de franquicias hoteleras, integrará 15 hoteles a su portafolio en México, luego de un acuerdo con Grupo MX.

Los hoteles incluidos en esta alianza se incorporaron recientemente a la marca Trademark Collection by Wyndham, como parte de su expansión en México.

Las 15 propiedades de Grupo MX –muchas de las cuales se incorporaron a Wyndham a lo largo de este año– representan aproximadamente 835 habitaciones en algunos de los destinos más importantes de México, desde la Ciudad de México hasta San Miguel de Allende, entre otros.

Immunotec, empresa enfocada en el desarrollo de suplementos alimenticios, y con presencia en 18 países, ha realizado la apertura oficial del nuevo Centro de Distribución (CEDIS) en Tijuana, Baja California.

Se estima que esta apertura reduzca hasta en un 50% los tiempos de entrega en las ciudades de Mexicali, Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito y Tijuana, además de generar oportunidades laborales en la zona, mejorar la atención al cliente y fortalecer la red de distribución para el crecimiento estratégico de la industria en la región.

El CEDIS Tijuana contará con un centro Pick Up, diseñado para agilizar la recolección de pedidos, la disponibilidad de inventario y el mantenimiento de los costos.

La empresa continuará realizando inversiones estratégicas para consolidar su expansión y su compromiso con la salud preventiva, la comunidad, la innovación y la investigación.

El gas natural se ha convertido en una de las opciones más claras y lógicas hacia la transición energética en México. De ahí que los gobiernos y legislaturas estatales empiecen a voltear hacia legislaciones específicas que hagan mucho más robusto su manejo y prevención en su uso.

En Tlaxcala, por ejemplo, el fin de semana tuvo lugar el taller “Prevención de Riesgos”. En Tamaulipas, el Congreso trabaja ya en una Ley de Protección contra Riesgos y Responsabilidades por Infraestructura Energética.

Estos esfuerzos requieren la participación de proveedores, autoridades de protección civil y usuarios de gas natural.

[email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: