Colombia: hay casi 1,500 viajeros afectados por pausa en vuelos

La Aerocivil confirmó el impacto causado por la alerta de seguridad aérea emitida desde EU y la entidad corroboró que, pese a que por ahora cada aerolínea ha tomado determinaciones autónomas, sí se registran cancelaciones y reprogramación de vuelos.

Según la autoridad aeronáutica, por ahora, se contabilizan cerca de 1,500 viajeros afectados, principalmente en Bogotá, desde donde se despachan las rutas que conectan con el vecino país.

Frente a los desvíos de rutas de aerolíneas europeas y sudamericanas que normalmente sobrevuelan el espacio aéreo venezolano, la Aerocivil fortaleció sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para garantizar la prestación segura de servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo colombiano.

Según el Convenio de Chicago, los Estados deben garantizar la protección de la aviación civil y no pueden comprometer la seguridad de aeronaves comerciales.

En medio de la turbulencia por la alerta de seguridad, Avianca y Latam confirmaron el cese de operación. También lo hicieron Iberia, TAP, Turkish, Gol y Caribbean Airlines.

Nueve aerolíneas conectan a Colombia con Venezuela: Avianca, Latam, Copa, Wingo, Satena, Laser, Avior, Rutaca y Estelar. Entre ellas está distribuido el volumen de pasajeros.

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela dijo que las empresas venezolanas (Laser, Avior, Rutaca y Estelar) seguirán volando sin novedad.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: