Estos son los adornos que NO debes poner en Navidad, según el Feng Shui


Puede que alguna vez te hayas preguntado cómo ve el Feng Shui la decoración navideña. Y, aunque solemos centrarnos en embellecer la casa, esta filosofía oriental recuerda que cada detalle influye en la energía del hogar. Por eso, elegir mal los adornos puede romper la armonía que buscamos en estas fechas. 

¿Qué elementos conviene evitar si queremos un ambiente equilibrado, cálido y propicio para la prosperidad? Te lo contamos. 

El Feng Shui no aborda la Navidad solo desde la estética. Importan las formas, los materiales y los colores: algunos aportan serenidad; otros generan tensión, desorden o bloqueos energéticos. Optar por objetos naturales, tonos amables y líneas suaves es clave para crear un espacio acogedor y libre de ruido visual.

En Navidad, el objetivo del Feng Shui es invitar a la armonía y a la prosperidad. Y para lograrlo, hay ciertos adornos que es mejor dejar fuera de la decoración.

Navidad y Feng Shui: una combinación delicada

Durante estas fechas abundan los árboles, las guirnaldas y los textiles temáticos. Sin embargo, si te interesa mantener la energía del hogar equilibrada, no todo vale. Algunos elementos muy habituales en Navidad pueden contradecir los principios básicos del Feng Shui.

Qué evitar si buscas una Navidad en armonía

Los adornos que conviene evitar para que la casa respire calma y buena energía. Quizá te sorprenda descubrir que algunos de los más comunes no son los más adecuados.

Adornos con puntas: descartados

Los objetos puntiagudos generan energía agresiva. Si te encantan este tipo de piezas, colócalas siempre pegadas a la pared o en una ventana con extremos redondeados, pero nunca sobre mesas o superficies centrales, donde resultan especialmente perturbadores.

Estrellas afiladas: un ‘no’ rotundo

Las estrellas colgantes —tan populares en estas fechas— entran en esta categoría. Aunque son decorativas, el Feng Shui recomienda optar por versiones con bordes suaves o redondeados, ya que las puntas intensifican la energía cortante.

Adornos sin significado: mejor evitarlos

En Feng Shui, cada objeto debe tener un motivo para estar ahí, especialmente en el árbol. Para Erika, los adornos con intención funcionan como símbolos que impulsan nuestros objetivos para el año que llega. Colocar decoración vacía de sentido solo crea estancamiento.

UNSPLASH 
UNSPLASH 

Cada pieza debe conectar contigo

Antes de incluir algo por moda o costumbre, pregúntate: “¿De verdad me gusta? ¿Representa mi momento actual?” Si la respuesta es no, ese adorno no debería estar en tu hogar.

Nada de adornos rotos o deteriorados

Es habitual sacar las cajas de Navidad sin revisar su contenido. Sin embargo, los objetos rotos pueden atraer energía negativa y pérdida de abundancia, advierte Erika. Si puedes repararlos, perfecto; si no, es mejor retirarlos definitivamente.

Evita los colores fríos

Aunque puedan parecer elegantes, los tonos fríos —blancos intensos, plateados, azules o metálicos— no favorecen la calidez energética. El Feng Shui apuesta por rojos, verdes y dorados, colores tradicionales de la prosperidad china que aportan vitalidad, alegría y bienestar.

Exceso de luces: un error común

La chimenea, el árbol o las escaleras ya aportan puntos de luz suficientes. Sobrecargar la casa con guirnaldas o luces muy intensas rompe el equilibrio. Erika aconseja mantener un término medio:
“Ni demasiada luminosidad ni una iluminación tan escasa que se pierda la magia”. El exceso de destellos, ritmo o brillo puede alterar la calma del hogar. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: