Puebla recibirá a más de 350 agentes en el Foro Nacional de Creadores

Con un enfoque firme en la descentralización cultural, Puebla se convertirá en la sede del Foro Nacional de Creadores 2025, reuniendo a más de 350 artistas, tutores y gestores del 4 al 7 de diciembre. Este encuentro, organizado por el Sistema de Apoyos a la Creación, busca fortalecer el tejido artístico del país y marcar un precedente para futuras ediciones fuera de la Ciudad de México.

José Luis Pacho Paredes, director del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, destacó el éxito de la política regional al afirmar que, por primera vez, el 57% de los beneficiarios del Sistema Nacional de Creadores de este año provienen de los estados, superando a los de la capital. La realización del foro en Puebla, señaló, “es un acto de desobediencia” frente a la centralización y permite que la cultura “crezca cuando se mueve, cuando se comparte, cuando mira más allá del centro”.

Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura de Puebla, Alejandra Pacheco Mex, describió al foro como un espacio para tejer redes, intercambiar experiencias y construir un país con humanismo. Enfatizó que Puebla será una anfitriona activa, con artistas locales mostrando su trabajo realizado en las sierras y comunidades indígenas, donde la creatividad, mencionó, es una herramienta de “identidad, resistencia y preservación cultural”.

Los creadores participantes, provenientes de programas como Jóvenes Creadores y Músicos Tradicionales, resaltaron el valor del sistema. Elena Piedra, beneficiaria de Novela, describió el apoyo como una “apuesta a largo plazo” y un “acompañamiento y compromiso” que provee una estructura de “entrega pactada”, crucial para la culminación de proyectos.

Por su parte, Tania Matos, compositora y cantante, destacó que el poder del arte para “salvar muchas vidas” y sensibilizar a la sociedad. En una línea similar, la artista textil Teresa Olmedo concibió el foro como un acto político y ético de rendición de cuentas, destacando la importancia de la relación intergeneracional entre tutores y jóvenes como “intercambio mutuo y escucha”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: