Y mientras algunos actores de reparto aseguran que no habrá una secuela o un spin-off de Wicked, el éxito que está alcanzando Wicked: Por siempre debe estar haciendo dudar a los ejecutivos de Hollywood.
Ya anunciábamos el sábado el éxito que se veía venir. Y Wicked: Por siempre, dirigida por Jon M. Chu, superó todas las expectativas, rompiendo infinidad de récords, propios y ajenos, en los Estados Unidos y en todo el mundo.
El musical de Universal Pictures llegó a recaudar en sus primeros días en cartel más aún que dos de las películas con superhéroes estrenadas este 2025, Superman, de DC, y Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, de Marvel, y a nivel mundial.
La película que cuenta el segundo acto del musical original de Broadway (debutó en 2003, fue nominada a 10 premios Tony y ganó tres, entre ellos a mejor actriz protagónica para Idina Menzel), recaudó 150 millones de dólares en Norteamérica (los Estados Unidos y Canadá) y 76 millones en el resto del mundo, lo que suma un total global de 226 millones de dólares. Algo muy por encima de los 164,2 millones de dólares con los que había arrancado hace exactamente un año Wicked: Parte Uno.
Las cifras, igualmente, permiten ver que hay un interés mayor en los Estados Unidos que en el resto del planeta por el musical con Ariana Grande y Cynthia Erivo.
Pero veamos en detalle todos los récords de Wicked: Por siempre de manera global, en los cines de Norteamérica y en el resto del mundo, según Variety.
EE.UU. y Canadá
Wicked: Por siempre fue vista desde el jueves, día de su estreno, hasta el domingo en los cines argentinos por 76.136 espectadores. La cantidad de salas fue variando, pero alcanzó un tope de 403.
Hace un año exacto, en los primeros cuatro días de Wicked: Parte Uno en la Argentina habían pagados sus entradas 56.846 espectadores, en un máximo de 373 pantallas. Y en 2024 Wicked: Parte Uno ni siquiera había sido la película más vista en su fin de semana de estreno, ya que Gladiador II había vendido 120.679 tickets, en su segunda semana en cartelera en la Argentina.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: