El programa Hoy No Circula, implementado para minimizar la emisión de contaminantes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, prohíbe hoy la circulación a los siguientes automóviles:
- Vehículos con engomado rosa
- Hologramas 1 y 2
- Terminación de placas 7 y 8
Quedan exentos los vehículos de emergencia, el transporte público, los autos eléctricos o híbridos con holograma 0 o 00, las motocicletas y aquellos con placas para personas con discapacidad.

¿En qué municipios se aplica el programa Hoy No Circula?
El programa Hoy No Circula se aplica de las 5:00 a las 22:00 horas en todas las alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados de Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco, en el Estado de México.
Asimismo, se aplica en las áreas metropolitanas de Toluca y Santiago Tianguistenco.
Ignorar la norma puede sancionarse con multas de 20 a 30 Unidades de Medida de Actualización (UMA), equivalentes a entre 2 mil 262 y 3 mil 394 pesos.
Calidad del aire en la Ciudad de México
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó en su reporte de las 6:00 horas que la calidad del aire en la capital del país era “mala”, con un nivel de riesgo alto, por la presencia de contaminantes PM₁₀.
La estación Villa de las Flores, en el Estado de México, reportaba los peores indicadores y se señalaba en color anaranjado. Por su parte, las estaciones Tultitlán, Camarones, Merced, Iztapalapa, Santiago Acahualtepec, Pedregal y Ciencias de la Atmósfera aparecían marcadas en color amarillo.
El resto de las estaciones permanecían en verde (“buena”).
Las autoridades recomiendan compartir el auto y evitar las actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, principalmente si se es infante o adulto mayor.
La Dirección de Monitoreo Atmosférico actualiza cada hora la calidad del aire en el Valle de México, con el fin de alertar a la población y permitir la toma de decisiones oportunas si la contaminación representa un riesgo.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: