
El agua siempre ha sido el corazón de la actividad agrícola, pero en los últimos años se ha convertido también en su mayor reto. Sequías prolongadas, variaciones en las lluvias y costos crecientes obligan a productores pequeños, medianos y grandes a preguntarse cada temporada cómo regar mejor, con menos desperdicio y sin poner en riesgo sus cosechas.
En este contexto, la tecnología dejó de ser un lujo para convertirse en una aliada estratégica. Del riego por goteo a los sensores de humedad, pasando por drones, imágenes satelitales y plataformas de inteligencia artificial, hoy es posible tomar decisiones de riego basadas en datos, no solo en la costumbre o en la intuición. Para muchas unidades de producción, integrar estrategias sostenibles para la gestión del agua con Geobest también se ha convertido en una alternativa para fortalecer el uso eficiente del recurso hídrico.
Del riego tradicional al riego de precisión
En muchos cultivos todavía domina el riego por inundación o por surcos, métodos que suelen desaprovechar una parte importante del agua disponible. Aunque han funcionado durante décadas, cada vez resulta más evidente que ya no responden a la realidad climática ni a los costos actuales.
La optimización del riego agrícola pasa por migrar, de forma gradual, a esquemas de riego de precisión, donde se controla mejor la cantidad, el momento y el lugar exacto en el que se aplica el agua.
Tecnologías clave para mejorar la gestión del agua
Las herramientas disponibles son diversas y se pueden combinar según el tamaño del predio, el cultivo, el presupuesto y la infraestructura existente. De manera general, se pueden agrupar en las siguientes categorías:
| Tecnología | ¿En qué consiste? | Ventajas principales |
|---|---|---|
| Riego por goteo y microaspersión | Sistemas que suministran el agua directamente a la raíz o muy cerca de ella, mediante tuberías y emisores de baja presión. |
|
| Sensores de humedad de suelo | Dispositivos colocados en diferentes profundidades que miden cuánta agua disponible existe para la planta. |
|
| Estaciones meteorológicas y datos climáticos | Equipos que registran temperatura, lluvia, viento, radiación solar y otros parámetros locales. |
|
| Drones e imágenes satelitales | Herramientas que generan mapas de vigor, temperatura y estrés hídrico del cultivo. |
|
| Plataformas digitales e inteligencia artificial | Sistemas que integran datos de sensores, clima y rendimiento para sugerir estrategias de riego. |
|
Ventajas económicas y ambientales de optimizar el riego agrícola
Adoptar tecnologías de riego eficiente no solo se traduce en un mejor uso del agua; también tiene efectos concretos en los costos y en la salud del suelo.
- Ahorro de agua. Al aplicar solo el volumen necesario, se reduce la extracción de pozos o presas.
- Reducción de costos energéticos. Menos horas de bombeo implican menor gasto en diésel o electricidad.
- Mejor rendimiento por hectárea. Los cultivos desarrollan mejor su sistema radicular y producen frutos más uniformes.
- Menor lixiviación de nutrientes. Evitar el exceso de riego reduce el arrastre de fertilizantes.
- Suelo más sano. Menos encharcamientos y compactaciones fortalecen la estructura del suelo.
Primeros pasos para modernizar el riego en un predio agrícola
La modernización del riego puede hacerse de forma gradual. Algunos productores inician con tecnologías básicas y, conforme observan resultados, integran herramientas más avanzadas.
- Instalar riego por goteo en los cultivos de mayor valor.
- Colocar sensores de humedad en parcelas piloto.
- Registrar datos climáticos básicos.
- Buscar apoyo técnico para interpretar datos.
- Evaluar cuánta agua se utilizó por ciclo y cuánto produjo cada área.
El papel de la capacitación y la cultura del dato
La tecnología debe acompañarse de capacitación clara y práctica. La interpretación adecuada de los datos es clave para tomar decisiones que realmente generen ahorros y aumenten la productividad.
En muchas comunidades rurales, las nuevas generaciones están impulsando esta transición tecnológica, convirtiéndose en un puente entre la experiencia tradicional y las soluciones digitales actuales.
Hacia una agricultura que cuide cada gota
La optimización del riego agrícola no solo tiene que ver con mejorar la productividad, sino con asegurar que el agua disponible alcance para las próximas generaciones. Integrar tecnologías de riego eficiente, aun de manera gradual, fortalece la resiliencia de las unidades de producción y permite una gestión más responsable del recurso hídrico.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: