Los nacimientos en CDMX son una tradición navideña que nunca pasa de moda. Desde los clásicos de barro que se heredan por generaciones hasta los más modernos con luces LED.
Armar el pesebre se convierte en un ritual familiar que marca el inicio oficial de la Navidad. Si tú eres de quienes disfrutan buscar cada figura con calma, que si el pastorcito que te faltaba, que si el establo más coqueto o un Niño Dios vestido de gala, entonces ya sabes que la ciudad se convierte en un enorme mercado lleno de opciones para todos los bolsillos.
Además, comprar un nacimiento no es solo una actividad más: es un pedacito de historia que llevarás a casa, una forma de mantener vivas las costumbres.
Y como sabemos que diciembre viene con gastos fuertes, aquí te contaremos dónde encontrar piezas bonitas, de calidad y sin que se te vaya la quincena en el intento.
¿Qué debe llevar un nacimiento?
Cuando hablamos de nacimientos en CDMX, hay elementos que no pueden faltar si quieres mantenerte fiel a la tradición.
El trío principal siempre será Jesús, María y José: la Sagrada Familia que da sentido a todo el conjunto. A partir de ahí, cada casa va sumando piezas según su estilo, sus creencias y, seamos honestos, según lo que se encuentre en los mercados sin dejar la cartera temblando.
El establo, el pesebre y la estrella también son básicos porque representan el lugar del nacimiento y la guía que llegó hasta Belén.
Otro elemento súper común son los Reyes Magos. Aunque técnicamente deberían llegar hasta el 6 de enero, muchas familias los colocan desde diciembre porque, ¿quién puede resistirse a sus coronas y camellos?
También están los pastores, quienes simbolizan la gente del pueblo que fue a visitar al Niño Dios. Aquí la creatividad mexicana brilla fuerte: hay pastores con jorongo, con rebozo.

Pero recuerda que ya no se debe poner musgo ni heno porque de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), son un recurso natural clave en la conservación de los suelos, así que te recomendamos evitar comprarlos.
Puedes imitar las partes naturales del nacimiento con piezas ya hechas, papel aluminio y otros materiales. Asimismo, los animalitos, borregos, vacas, burros, gallinas y hasta perros fieles, le dan sentido a la escena rural y son símbolo de compañía y protección.
¿Dónde comprar nacimientos en CDMX?
Hay nacimientos que se vuelven verdaderas obras de arte gracias a la creatividad y diversidad mexicana.
Así que te dejamos cinco lugares donde podrás encontrar piezas de barro, cerámica de alta temperatura, textil, hoja de maíz, madera o vidrio soplado, plástico y todo lo que se te ocurra para que esté completo.
Centro CDMX
El Centro Histórico de la CDMX tiene todo lo que buscas para Navidad y por supuesto, las piezas que necesitas para tu nacimiento.
Desde piezas de animales hasta Reyes Magos, pero también todos los elementos que necesitas para darle vida, como pesebres y paja en:
- República de Uruguay y Talavera
- República de Paraguay 77, Lagunilla, Centro
- Calle del Correo Mayor
En las tiendas grandes, hay precios para mayoristas y minoristas, así que ve con tiempo para que busques con calma lo que le hace falta a tu nacimiento.

Mercado de Sonora
Una de las mejores opciones para esta temporada, pues para muchas personas ya es una tradición visitar el Mercado de Sonora por figuras de resina, pasta, cerámica, yeso, barro y van desde los 5 cm hasta el metro y medio.
Una vez que pasa el Día de Muertos, los locales se visten de navidad y seguro encontrarás el borreguito que te faltaba, el Niño Dios ideal o hasta el cerdito que se rompió el año pasado con precios para todos los presupuestos.

El Mercado de Sonora se encuentra en Fray Servando Teresa de Mier 419, Merced Balbuena, Venustiano Carranza, abre a las 07:00 y cierra a las 18:00 horas de lunes a domingo.
Feria de Nacimientos
Con más de 150 años de tradición, aquí encontrarás todos los materiales para todos los presupuestos, incluso las piezas más pequeñas o poco comunes que sabemos que necesitas para completar tu creación.
La variedad es lo que abunda aquí y no sólo hay peregrinos tradicionales, sino también los chilangos con su respectivo elote preparado y hasta el vendedor de globos para que tu nacimiento tenga ese toque de la CDMX.
Artesanos de Tlaquepaque, Jalisco elaboran las piezas de temporada con tal detalle que cualquier material que elijas será lo suficientemente vistoso.

La Feria de Nacimientos se encuentra en el Velódromo ubicado en Radamés Treviño, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza de 9:00 a 21:00 horas de lunes a domingo hasta el 22 de diciembre, así que córrele para que no te ganen las prisas.
Auditorio del Mercado de Sonora
Sin duda uno de los lugares favoritos de miles de personas que buscan las mejores piezas para su nacimiento y que se ha vuelto una tradición en la CDMX.
La romería del Auditorio del Mercado de Sonora es de las más famosas para esta temporada, especialmente porque es considerada una de las verbenas más grandes de la CDMX.
@chilangocom ¿Se te rompió un Rey Mago? 😵💫 Consigue su repuesto en este mercado de figuras de nacimiento en la CDMX. 👑✨ 📍Mercado de nacimientos, Cjon. San Nicolás, esquina con Cjon. Canal, Colonia Balbuena. ⏰ Todos los días. 6am-7pm #chilango #cdmx #mexico #tendencia #navidad #mercado #tienda #nacimiento #reyesmagos #fyp #parati ♬ sonido original – Chilango
¡Ojo! Porque no es dentro del Mercado de Sonora, sino afuera, en el Callejón San Nicolás 15, Merced Balbuena, Venustiano Carranza.
Tianguis navideño
Como ya es tradición el tianguis navideño está muy cerca del Mercado de Sonora, cerca de la estación del Metro Fray Servando de la Línea 4.
Este es uno de los tianguis más tradicionales de la CDMX donde además de encontrar artículos navideños, verás piezas para complementar tu nacimiento.
Se ubica en la calle Oriente 30, desde Calzada de La Viga hasta Congreso de la Unión y también puedes llegar en Metrobús si te bajas en la estación La Merced.

Eso sí, tienes que madrugar porque abre a las 06:00 y los comerciantes comienzan a retirarse alrededor de las 12:00 del día y suele quitarse hasta el 24 de diciembre, así que anticipa tus compras.
Tips para comprar nacimientos en CDMX
Antes de lanzarte a comprar nacimientos en CDMX como si no hubiera mañana, hay algunos consejitos que te pueden salvar la Navidad (y la tarjeta).
- Haz una lista de lo que realmente necesitas: Si tu Niño Dios está en buenas condiciones, tal vez solo hace falta renovar el establo.
- Compara precios en varios puestos: A veces las mismas figuras pueden costar la mitad solo una cuadra más adelante. No te vayas con la primera opción aunque brille más que las series navideñas.
- Fíjate en los detalles: Las figuras bien pintadas y hechas a mano duran muchos años, así que piensa en ello como una inversión familiar. También vale la pena preguntar a los artesanos por el cuidado adecuado según el material: hay piezas que se maltratan con la humedad o con demasiado sol.
Y si tienes un presupuesto ajustado, ve armando tu nacimiento por etapas: un año compras la Sagrada Familia, otro los animalitos y más adelante el resto del elenco.
Y bueno, si ya te dieron ganas de renovar tu pesebre, agregar figuritas o empezar tu propia colección navideña, estás en el lugar correcto.

La CDMX tiene rincones ideales para encontrar nacimientos que se adaptan a todos los estilos: desde artesanales de barro pintado a mano hasta opciones más contemporáneas que parecen salidas de una galería de arte.
Así que prepara tu lista navideña, tu presupuesto y tu espíritu de compra inteligente. Porque sí: en esta jungla urbana todavía hay opciones buenas, bonitas y baratas… y estás a punto de descubrirlas.
- ¿Cuándo? Jueves 27 de noviembre, 12:00 horas
- ¿Dónde? Estadio de la FES Acatlán (Avenida Alcanfores, Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Edomex)
- ¿Costo? Gratis
- ¿Cuándo? 29 y 30 de noviembre de 11:00 a 18:00 horas
- ¿Dónde? Jardín del Arte de Galerías Plaza de las Estrellas (Circuito. Interior Melchor Ocampo 193, Verónica Anzúres, Miguel Hidalgo, CDMX)
- ¿Costo? Entrada libre
- ¿Cuándo? Miércoles 26 de noviembre, 19:00 horas
- ¿Dónde? Museo Casa del Risco (Plaza San Jacinto 5, San Ángel, San Ángel, Álvaro Obregón)
- ¿Costo? $200
¿Cuándo? lunes 1 de diciembre, 17:00 horas
¿Dónde? Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 norte Mosqueta, colonia Buenavista, Cuauhtémoc)
¿Costo? Gratis
- ¿Cuándo? 20 (13:00 y 19:00 horas), 21 (13:00 y 18:00 horas) y 25 (18:00 horas) de diciembre de 2025
- ¿Dónde? Sala Silvestre Revueltas, Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periferico Sur 5141, Isidro Fabela, Tlalpan)
- ¿Costo? De $400 a $450
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: