Trabajadores de BMW inician movimiento para exigir un nuevo contrato colectivo independiente

Trabajadores de la planta de BMW en San Luis Potosí anunciaron el inicio de un movimiento de organización independiente para demandar la titularidad y la firma de un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que represente auténticamente sus intereses. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y surge como respuesta al “hartazgo social” por las condiciones laborales actuales.

El Contrato Colectivo de Trabajo vigente, firmado en 2014 con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), es calificado por los empleados como un “contrato colectivo de protección patronal” que solo ha favorecido los intereses de la empresa, no los de la base trabajadora.

Te puede interesar

Un elemento clave de este descontento es que el contrato fue pactado cinco años antes de que la fábrica iniciara operaciones en 2019, manteniendo el mismo tabulador salarial y condiciones de trabajo preexistentes a la llegada de la plantilla.

Esta inconformidad alcanzó un punto de inflexión en la reciente consulta por la revisión contractual de 2025 organizada por la propia CTM, donde 849 personas votaron en contra del acuerdo, en una clara expresión de rechazo a la simulación de negociación y a las condiciones de trabajo que consideran precarias. Este repudio masivo motivó al grupo de trabajadores a unirse a la LSOM e iniciar una campaña de afiliación para cumplir con el requisito de representatividad.

El objetivo de los trabajadores y la Liga Sindical Obrera Mexicana es sustituir el contrato de protección patronal por uno que asegure una representación sindical digna y justa, emanada directamente de las bases, y que se traduzca en mejores condiciones laborales y una remuneración justa. Como precedente, la LSOM mencionó el caso de Goodyear, donde una elección sindical independiente resultó en un incremento del 40% en prestaciones para los trabajadores.

Te puede interesar

La “ruta jurídica” para demandar la titularidad del contrato ya ha comenzado con la notificación formal a la dirección de Recursos Humanos de BMW. Los trabajadores están preparados para acudir a instancias nacionales e internacionales, incluyendo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), en caso de que sus derechos sean vulnerados.

Los trabajadores informaron que ya comunicaron su decisión a los gobiernos de México, Estados Unidos y Alemania, país sede de la compañía, destacando que no temerán ejercer su derecho a la libertad de asociación sindical y que la empresa tiene el deber de mantener una conducta neutral en los asuntos sindicales.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: