
La ilusión del futbol está de vuelta en Tijuana. Es uno de los participantes en la Liguilla del torneo Apertura 2025 de la Liga MX y posee a la más grande joya mexicana de la actualidad: Gilberto Mora, mediocampista de 17 años.
Pero esta joya, al igual que el resto del plantel, tiene detrás a un personaje que dio cientos de alegrías en México entre finales de los 90 y principios de los 2000 con máscaras y festejos que dieron forma a su mote: Sebastián “Loco” Abreu.
El dos veces mundialista con Uruguay (2002 y 2010) es el actual entrenador de Tijuana, siendo su primera experiencia en los banquillos de la Liga MX.
Su ‘locura’ se remasterizó en estos primeros meses a cargo de Xolos, potenciando a un plantel que está lejos de ser de los más caros en México. La clave está en exprimir la calidad de jugadores de bajo perfil y nacionalidades exóticas para la Liga MX, como Marruecos, Jamaica y Camerún.
“Abreu, en su paso por Dorados antes de llegar a Xolos, cuando a lo mejor se pensaba que no tenía suficientes tablas para asumir un equipo (de Liga MX) por venir de Liga de Expansión, se ha potenciado bastante”, opina para El Economista, Jorge Dennis, cofundador de la plataforma de análisis Statiskicks.
“En este torneo sus mejores cualidades fueron en el bloque bajo, esperando al rival y siendo ordenado para después contraatacar a partir de verticalizar con pases largos y centrar, aprovechar a jugadores altos (…) Abreu ha encontrado la manera de potenciar a su equipo, que muchas veces eso es lo importante, qué haces con lo que tienes y lo ha hecho bastante bien”.
Años complicados
Xolos es una de las organizaciones más jóvenes del futbol mexicano. Nació en 2007, ascendió a Liga MX en 2011 y consiguió el que hasta ahora es su único título en 2012. Un año después brilló a nivel internacional al llegar a cuartos de final de Copa Libertadores.
Los éxitos se acumularon en corto tiempo, lo que hizo más drástica la época de sequía. Fue el único equipo que, en la era pospandemia, no logró avanzar al menos al repechaje en ninguno de los ocho torneos entre el Apertura 2020 y Clausura 2024.
Regresó a Liguilla en el Apertura 2024, bajo la dirección técnica del colombiano Juan Carlos Osorio. Cruz Azul los eliminó en cuartos de final, pero el semestre sirvió para retomar confianza y avanzar en fichajes que hoy están avanzando en su consolidación.
El caso más evidente es el mediocampista Frank Boya, que usualmente juega en la contención pero fue el mejor goleador de Xolos en el Apertura 2025 con seis.
“En cuanto a ocasiones y acciones de valor que genera por partido con Xolos es el número uno estadísticamente en el impacto que tiene para aumentar la probabilidad de que su equipo gane. Es el jugador que más destaca a partir del medio campo, teniendo finalización y goles. También es uno de los jugadores que físicamente aporta bastante”, describe el especialista.
También destaca a los mexicanos Kevin Castañeda, Iván Tona (medios), Alejandro Gómez, Jesús Vega (defensas) y Antonio Rodríguez (portero), además del protagonismo evidente de Gilberto Mora.
Sinergia actual
El estilo de juego de Xolos, explica el cofundador de Statiskicks, se compone de los siguientes pasos: esperar al rival, ser ajustado en defensa y después tratar de aprovechar el tema físico con contragolpes que generalmente acaban en centros.
Boya es un finalizador idóneo para este sistema con sus 1.94 metros de estatura, pero también el marroquí Mourad El Ghezouani (1.88) y el jamaiquino Shamar Nicholson (1.94).
Xolos gastó menos de 2 millones de dólares en fichajes este verano, según el sitio especializado Transfermarkt, resaltando las incorporaciones de extremos como Vitinho (desde Atlético de San Luis) y Adonis Preciado (desde Querétaro). En 2024 había llegado Ramiro Árciga, joven mexicano de 21 años (desde Mazatlán).
“El estilo de Abreu se enfoca en ser reactivo, esperar al rival un poco y contraatacar, mantener un bloque sólido abajo y a través del pase largo y juego por bandas tratar de aprovechar el poderío físico que tienen algunos de sus jugadores, que tienen mucha ida y vuelta.
“Todo se engloba en ser bastante óptimo en el tema físico, encontrando sus fortalezas a partir de ahí. De las debilidades, es un equipo que regularmente no presiona tan alto. Esto puede parecer debilidad pero depende de lo que busca el entrenador. No es un equipo que sea tan intenso presionando o que lleve el balón de buena manera a través de los pases. No es un equipo que ataque de esa forma, sino de manera más directa y a través de pases largos. El tema de ser proactivo, de proponer, es lo que le cuesta más”.
Tijuana logró ser quinto de la tabla a mitad de torneo, mientras que su posición más baja fue 11 en las primeras jornadas.
Con Abreu tratando de impregnar la picardía que tuvo como jugador, ahora como entrenador, el equipo aspira a vencer a Tigres en su serie inicial de esta Liguilla para avanzar a su primera semifinal desde el Clausura 2018.
Con ello, el ‘Loco’ daría un salto más a su trayectoria como director técnico en Liga MX, pues como jugador demostró su valía con 116 anotaciones entre siete equipos: Tecos, Cruz Azul, América, Dorados, Monterrey, San Luis y Tigres.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: