Autoridades recorren obras de la Línea 4 del Tren Ligero previo a su arranque en diciembre


Este martes autoridades de Tlajomulco y del Estado llevaron a cabo un recorrido de supervisión en las “obras estratégicas para la movilidad del sur metropolitano”, para conocer los avances que guardan.

A través de un comunicado afirmaron que la estación El Cuervo de la Línea 4 del Tren Ligero ya opera en fase de pruebas reales rumbo a su arranque del 15 de diciembre, mientras que en la avenida Adolf B. Horn la intervención hidráulica y vial registra progresos que permitirán su conclusión a finales de enero o principios de febrero.

Te recomendamos: Considera estos cierres viales en Guadalajara por movilización feminista del 25N

La supervisión estuvo encabezada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte en la entidad, Diego Monraz Villaseñor, quienes atestiguaron los avances sustanciales de ambas obras.

En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema de transporte ya realizan pruebas y calibraciones en tiempo real, lo que permitirá iniciar operaciones el 15 de diciembre, al respecto de lo cual, el alcalde de Tlajomulco destacó la conectividad que darán estas obras.

“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria que vamos a tener desde Chulavista y Lomas del Mirador, que son la parte de más alta densidad del municipio, con Línea 4. En específico, con la estación El Cuervo, este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn. Entonces, se hace un eje transversal de conectividad que seguramente va a mejorar la situación de las personas que viven en esta zona y que durante mucho tiempo han estado desconectadas”, dijo.

“Hoy estuvimos ahí con algunos ingenieros; el nodo de El Cuervo estará listo en el primer trimestre del siguiente año, pero la Línea 4 hoy hizo una prueba tanto de funcionalidad como del trayecto, para seguir avanzando en la fecha programada y que el 15 de diciembre pueda ya arrancar de manera gratuita, para poder invitar a todas las y los ciudadanos”, añadió Quirino Velázquez.

Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, señaló que las pruebas ya son operativas y que el personal se encuentra en capacitación permanente para garantizar el correcto funcionamiento del sistema ferroviario eléctrico que conectará a Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.

En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema de transporte ya realizan pruebas y calibraciones en tiempo real. CORTESÍA
En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema de transporte ya realizan pruebas y calibraciones en tiempo real. CORTESÍA

Lee también: Terminarán obras en Juan Gil Preciado antes de que concluya el año, asegura Frangie

De manera paralela, el recorrido incluyó la supervisión de los trabajos en la avenida Adolf B. Horn, donde el municipio y el estado realizan una intervención conjunta que incluye un nuevo colector pluvial de 18 pulgadas, infraestructura hidráulica y el mejoramiento de la superficie de rodamiento.

La obra presenta un avance global del 65%, mientras que la zona poniente —donde se instala el colector— registra un avance cercano al 20 por ciento, debido a las maniobras especializadas que requiere, detalló el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno.

“La estrategia va a ser ir colocando ya la tubería, haciendo las cajas que son para todos los registros, para poder dar limpieza al mismo y empezar con la pavimentación. Vamos aquí con el arquitecto, para que esto esté en, no sé, cuatro semanas; y simultáneamente ir haciendo trabajos en el camellón. Se complica por el contraflujo, pero vemos las opciones para que los tramos que se vayan terminando podamos irlos incorporando”, afirmó.

La intervención permitirá eliminar las inundaciones históricas de la zona y mejorar las condiciones de movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano. Se prevé que los trabajos concluyan a finales de enero o, a más tardar, en la primera quincena de febrero de 2026, dependiendo de las condiciones operativas, refirió la autoridad estatal.

El avance también permitirá habilitar nuevos carriles temporales para mitigar el contraflujo, mientras continúa la instalación del colector y la pavimentación con concreto hidráulico, que cubrirá aproximadamente el 75 por ciento de la vialidad, salvo un tramo que quedará en mezcla asfáltica reforzada debido al futuro paso del acueducto Guadalajara–Chapala.

Saber más

  • El 15 de diciembre iniciará operaciones la Línea 4, con acceso gratuito para las y los usuarios
  • El nodo vial El Cuervo concluirá en el primer trimestre de 2026.
  • La avenida Adolf B. Horn registra un 65 % de avance; su conclusión está prevista entre finales de enero y la primera quincena de febrero.
  • El 75 % de la superficie de rodamiento será de concreto hidráulico; solo un carril quedará con asfalto especializado por el futuro acueducto.
  • El nuevo eje vial Chulavista–El Cuervo, de más de 2 kilómetros, mejorará la conectividad con la estación de la Línea 4.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: