Marcha 25N: Mujeres salen a las calles de CDMX para exigir justicia contra la violencia de género

Manifestantes salieron la tarde de este martes a las calles de la Ciudad de México y otras regiones del país para marchar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

Activistas, grupos de madres buscadoras y diversos colectivos exigieron justicia por las víctimas de la violencia, feminicidios y delitos en materia de género.

Te puede interesar

En el caso de la capital del país, la marcha arrancó alrededor de las 15:00 horas sobre Paseo de la Reforma partiendo de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para luego recorrer las avenidas Juárez y 5 de Mayo para llegar a la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico.

Al arribar al Zócalo capitalino, las manifestantes se encontraron con la plaza bardeada para proteger parte de la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional.

Según autoridades de la Ciudad de México, alrededor de las 5:20 de la tarde se restableció la circulación de la mayoría de las vialidades utilizadas para la movilización, como las Avenidas Juárez y 5 de Mayo a partir del Eje Central Lázaro Cárdenas.

Hasta el momento no se reportaron incidentes durante la marcha realizada en la Ciudad de México.

El 25N se conmemora en todo el mundo, luego de que en 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió honrar a las hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas brutalmente en 1960 sólo por ser mujeres y activistas que lucharon por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros nueve meses de este año se registraron en el país 100,989 víctimas mujeres de algún delito del fuero común, mientras que en el 2024, a la misma fecha, se habían registrado 93,899 víctimas.

Marcha en la Ciudad de México en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.AFP

Las cifras muestran también que este año ha aumentado el porcentaje de mujeres víctimas de algún delito con respecto a los casos de los hombres ya que, para enero pasado, del total de las personas que padecieron algún ilícito 31.2% fueron mujeres, mientras que para septiembre la cifra escaló a 39.5 por ciento.

El número general de víctimas de feminicidios han bajado este año, al pasar de 624 a 513 (17.7% menos), no obstante, hay ciudades en los que se ha recrudecido la violencia extrema como Culiacán que, hasta septiembre pasado, reportaba una tasa de 3.96 feminicidios por cada 100,000 mujeres, lo que colocó a la ciudad como la de mayor incidencia a nivel nacional; a la misma fecha del año pasado la capital sinaloense reportaba 0.91 casos.

16 días de activismo

Este 25 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en su conferencia matutina que realizarían 16 días e activismo, como parte del plan integral contra el abuso y la violencia hacia las mujeres.

Marcha en la Ciudad de México en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.AFP

La mandataria federal detalló que dichas acciones tienen la finalidad de complementar el compromiso federal de homologar el delito de abuso sexual en las 32 entidades, iniciativa que destacó como prioritaria para garantizar justicia y protección en todo el país.

Entre las actividades que se desplegarán en municipios durante noviembre en colonias y barrios del país destacaron:

  • Entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en espacios públicos.
  • Pláticas de sensibilización para servidoras y servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
  • Firma de convenio con plataformas digitales para garantizar movilidad segura.
  • Cine-debate en centros comunitarios y espacios de atención.
  • Caminatas con mujeres para identificar riesgos y promover espacios públicos seguros.
  • Murales comunitarios enfocados en la vida, la felicidad y el respeto.

(Con información de Arturo Rojas.)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: