Trump envía emisarios a Moscú y Ucrania

Washington/Kiev. El presidente estadounidense Donald Trump anunció que su enviado especial, Steve Witkoff, viajará a Moscú la próxima semana para reunirse con Vladimir Putin y discutir un plan de paz para Ucrania. En paralelo, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, se reunirá con funcionarios ucranianos, en un esfuerzo de Washington por acercar posiciones con ambas partes del conflicto.

Trump dijo que Witkoff podría viajar acompañado de Jared Kushner, a quien describió como parte del proceso. El mandatario aseguró que las negociaciones ya “reducen a unos pocos puntos de desacuerdo” y que solo se reunirá con Putin y con el presidente Volodymyr Zelenskiy cuando el acuerdo esté “definitivo o en su fase final”.

Zelenskiy afirmó que Ucrania está lista para avanzar en un marco respaldado por Estados Unidos, aunque insistió en que cualquier decisión debe incluir a Kiev y a los aliados europeos. Advirtió que persisten diferencias sustanciales, sobre todo en materia de concesiones territoriales, un punto que un diplomático ucraniano calificó como “el principal escollo”.

La presión del conflicto se intensificó tras un ataque ruso nocturno contra Kiev con misiles y cientos de drones, que dejó siete muertos y afectó servicios de energía y calefacción.

Plan de paz de 20 puntos

La agencia Bloomberg reveló una transcripción de una llamada del 14 de octubre entre Witkoff y Yuri Ushakov, asesor de Putin, en la que el enviado estadounidense sugería que el líder ruso “siempre ha querido un acuerdo de paz” y lo instaba a halagar a Trump durante conversaciones bilaterales. También propuso un plan de paz de 20 puntos, antecedente del documento publicado el 21 de noviembre.

Witkoff presentará en Moscú una versión revisada del plan, que Kiev considera “significativamente mejor” que la original pero aún pendiente de resolver los temas más sensibles.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: