“Prefiero bloquear con mi camión a aparecer muerto”


A pocas horas de que se diera a conocer que el gobierno federal amenazó con abrir carpetas de investigación contra el líder de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), David Estévez, por encabezar bloqueos en autopistas y vialidades del país como medida de presión para exigir seguridad, el organismo aclaró que prefieren detener sus actividades antes que arriesgar la vida. En un comunicado, la ANTAC señaló que a esta protesta se suman más de un millón de afiliados.

Los transportistas expresaron su temor de no llegar a sus hogares, debido a que “cada día, entre 35 y 40 transportistas somos víctimas de un delito. Si tenemos suerte, acabamos tirados en medio de la nada y si no, no volvemos nunca más a casa”. Denunciaron que enfrentan violencia constante en carreteras, autopistas y diversas zonas del territorio nacional, y reiteraron que “lo único que pedimos es: cero robos, cero extorsiones y cero muertes”.

El organismo lamentó que la protesta pacífica sea la única manera de visibilizar su reclamo, pero insistieron en que “sabemos que la única manera de que no nos roben, extorsionen, maten o desaparezcan en las carreteras es evitando tomar esos caminos. Preferimos parar un día o cinco, a nunca más volver a casa”.

Además, los líderes de asociaciones de transportistas pidieron al gobierno mejorar las condiciones de seguridad y convocaron a un paro nacional. Como parte de esta medida, anunciaron bloqueos en vialidades, aunque aseguraron que permitirían la libre circulación por las autopistas, dejando paso sin cobro en las casetas, con el fin de no afectar a los usuarios mientras exigen atención a sus demandas.

Con esta acción, los transportistas buscan generar presión para que las autoridades implementen medidas concretas que reduzcan los delitos que los afectan directamente, subrayando que su protesta busca proteger la vida y garantizar la seguridad en las carreteras del país.

Con violencia, ocho de cada 10 asaltos a transportistas

Durante el segundo trimestre de 2025, 82% de los robos a transportistas en México implicaron violencia, según un reporte de gestión de riesgos logísticos. Los productos más robados fueron alimentos y bebidas (33%), construcción e industrial (10%) y misceláneos (7%). Destacan aumentos en robos de metales, abarrotes, aguacates y productos de cuidado personal. Canacar indica que cada 50 minutos ocurre un robo a transporte de carga; en 2024 se registraron 12 mil 462 casos, concentrados principalmente en Estado de México y Puebla. Expertos señalan que la violencia se relaciona con guerras de cárteles y la necesidad de ampliar paraderos seguros para camiones.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: