Las mujeres tienen 47% más probabilidad de cerrar su negocio por motivos familiares

El cierre del negocio por razones familiares o personales es 47% mayor en emprendimientos creados por mujeres que en negocios de hombres, revela el Informe sobre emprendimiento femenino 2024/2025 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). 

El estudio, que cuenta con un análisis de 51 países, incluyendo México, detalla que las razones familiares o personales fueron el motivo del cierre para el 29.4% de los negocios de mujeres a nivel internacional, mientas que en el caso de los negocios de hombres fue de 14.3 por ciento, lo cual refleja la presión constante de las mujeres por compaginar el emprendimiento con las responsabilidades del cuidado y del hogar.

Te puede interesar

Esto sugiere que, para los hombres, el emprendimiento es a menudo una elección voluntaria, particularmente en contextos donde el empleo formal es limitado y afecta más a las mujeres”, señala el informe.

Emprendimiento vs el cuidado

Las mujeres de países de ingresos medios, como México, Argentina, Chile, Costa Rica, Hungría y Grecia reportan las tasas más altas de circunstancias familiares o personales como motivo para abandonar sus negocios con el 22.9 %, frente 1.59% de los hombres.

Si bien, las mujeres en estas economías están emprendiendo, su capacidad para mantener sus negocios se ve afectada por las responsabilidades de cuidado, las obligaciones domésticas o las expectativas sociales”.

Sin embargo, llama la atención que, en países como Bosnia, Costa Rica, Ecuador, Grecia, México, Marruecos, Polonia y Rumania los hombres son más propensos a considerar las situaciones familiares como motivo de cierre, lo cual puede estar relacionado a la presión cultural que viven por distribuir las responsabilidades familiares de forma más equitativa.

Políticas de género urgentes

Frente a este panorama, el GEM subraya la necesidad de promover políticas públicas que impulsen el emprendimiento con perspectiva de género, especialmente en regiones donde las redes de apoyo son débiles y las cargas de cuidado recaen en las mujeres.

“Las altas tasas de abandono por motivos personales o familiares no son simplemente decisiones personales, reflejan desigualdades sistémicas, desde la falta de tiempo hasta el limitado apoyo institucional, que pueden abordarse mediante intervenciones políticas específicas, como el acceso a guarderías asequibles, servicios de apoyo empresarial flexibles y ecosistemas empresariales inclusivos”, destaca el informe.

¿Por qué cierran los negocios?

De acuerdo con el informe, 3.4% de las mujeres, a nivel mundial, cerró un negocio en 2024, un porcentaje mayor que el 3.8% de los hombres, entre los motivos destacan: tener un negocio no rentable (29.4%) y dificultad para obtener financiamiento (16.1%).

Esta falta de financiamiento se agrava porque las mujeres suelen emprender en el sector de servicios, que las instituciones bancarias consideran de alto riesgo, lo que limita el acceso a capital necesario para crecer y ser rentable.

¿Por qué emprenden las mujeres?

La falta de empleo impulsa al 71% de las mujeres en el mundo a iniciar un negocio, mientras que 57% lo hace para obtener mayores ingresos. Esto evidencia presiones económicas estructurales, como la escasez de oportunidades de empleo formal, que convierten al autoempleo en una estrategia necesaria para generar recursos

“En varios países, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de verse impulsadas por la necesidad y la escasez de empleo, especialmente en regiones donde las oportunidades de empleo formal para las mujeres siguen siendo limitadas”.

Por ejemplo, el 86% de las mujeres en América Latina y el Caribe citaron la escasez de empleo como una razón para emprender, el porcentaje más alto de todas las regiones, seguido de Oriente Medio y África (78%.)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: