El presidente Gustavo Petro anunció este martes un examen de informática forense para esclarecer las denuncias de infiltración del jefe de las disidencias de las Farc, alias “Calarcá”, en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y en el Ejército.
Aunque volvió a insistir en que mantiene “dudas” sobre lo revelado por Noticias Caracol, su posición frente al escándalo cambió, y ahora está abierto a que una investigación independiente determine la veracidad de los chats que comprometerían la seguridad del Estado.
El anuncio se produjo en pleno consejo de ministros en la Casa de Nariño, donde el mandatario señaló que espera que la Dijín entregue los resultados directamente a la Fiscalía General en Bogotá y no a la seccional de Antioquia.
En otras noticias: “El gobierno americano debería meter a la fiscal Camargo a la Lista Clinton”: gobernador Rendón
“Que sepamos la verdad con un aval de informática forense. De acuerdo a eso, tomaré decisiones. No antes, porque la verdad es la que debe guiar mis decisiones”, dijo Petro. Sin embargo, un día antes, el lunes, el presidente aseguró con convicción que no tenía ninguna duda y podía afirmar: “son pruebas falsas”.
El cambio de tono ocurrió horas después de que la Fiscalía General ratificara la autenticidad de los documentos revelados por Noticias Caracol.
Según el ente acusador, las pruebas no provienen de informes de inteligencia, sino de material tecnológico incautado a Calarcá Córdoba y a su círculo cercano en junio de 2024 en carreteras de Antioquia.
Computadores, teléfonos y discos duros —todos obtenidos de manera legal— contenían registros que mostrarían cómo el jefe insurgente accedió a información privilegiada desde la DNI y, presuntamente, por parte de miembros del Ejército, aun mientras participa en negociaciones de paz con el Gobierno.
Desde que el reportaje salió a la luz, Petro había desestimado su contenido y lanzó críticas directas al medio.
En su cuenta de X aseguró que la fuente del periodista era la CIA y acusó a la agencia de “tender redes para afectar a la opinión pública” según los intereses de Washington.
En un segundo mensaje, fue más lejos y afirmó que “narcos y altos dirigentes del gobierno norteamericano” coinciden en un supuesto interés por derrocar su administración: unos para recuperar negocios ilegales y otros por “antiguos odios contra la revolución cubana”.
El anuncio del examen forense, sin embargo, marca la primera señal de que el Gobierno estaría dispuesto a verificar de manera técnica lo que hasta ahora ha tachado de montaje.
Por ahora, según lo dicho por el presidente, las decisiones de fondo —como eventuales cambios en la cúpula de inteligencia o en el proceso de paz con las disidencias— quedan supeditadas al resultado de la verificación forense que solicitó.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: