Trump Detiene Financiación a conflicto en Ucrania

Vocera Karoline Leavitt confirma la orden de Trump. Se mantiene la venta masiva de armas a los países miembros de la OTAN

Regeneración, 25 de noviembre de 2025.– Estados Unidos suspendió oficialmente la financiación directa al conflicto bélico en Ucrania. La decisión, que sacude el tablero geopolítico, responde a una orden expresa del presidente Donald Trump.

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, confirmó la medida ante los medios. Según Leavitt, el apoyo económico a Ucrania fue detenido por la instrucción directa del mandatario.

No obstante, esta decisión viene acompañada de una notable paradoja. Se trata de una tensión evidente en la política exterior estadounidense.

Armas Siguen Fluyendo a la OTAN

Por un lado, el grifo del dinero se ha cerrado. Pero por el otro, la maquinaria de guerra sigue activa, aunque de forma indirecta. La vocera Leavitt fue clara al subrayar esta dualidad estratégica.

«El presidente Trump ha dejado de financiar [el conflicto], pero EEUU sigue enviando o vendiendo grandes cantidades de armas a la OTAN«, afirmó Leavitt en la conferencia de prensa.

De esta forma, Washington cesa el apoyo económico directo.

Sin embargo, mantiene un flujo constante de armamento hacia los países de la Alianza Atlántica. Estos socios, a su vez, son cruciales para el sostenimiento de la defensa ucraniana.

Presión y Enfoque Nacional

La decisión de Donald Trump de detener la financiación se enmarca en su política de «América Primero». El objetivo principal es reducir la carga financiera directa sobre los contribuyentes estadounidenses.

En consecuencia, Trump busca que los aliados europeos asuman una mayor responsabilidad. El presidente presiona para que la OTAN incremente su propia cuota del costo de la seguridad regional.

Simultáneamente, el enfoque busca revisar y reenfocar la participación de Estados Unidos. La meta es priorizar intereses nacionales sobre los compromisos externos de largo alcance.

«Durante la última semana, Estados Unidos ha logrado enormes avances hacia un acuerdo de paz al lograr que Ucrania y Rusia se sienten a la mesa de negociaciones. Hay algunos detalles delicados, pero no insuperables, que deben resolverse y que requerirán más conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos.»

Ajustes en el Plan de Paz y la Posición de Rusia

Además, Karoline Leavitt indicó que los equipos presidenciales trabajan en ajustes. Están afinando detalles de un proyecto de plan estadounidense sobre la crisis ucraniana. Washington había anunciado anteriormente el desarrollo de un documento. 

Este busca una solución negociada al conflicto. Los detalles específicos del plan aún se mantienen en reserva. Las labores al respecto, aseguraron, siguen en ciernes.

Por su parte, el Kremlin ha reiterado su apertura. Rusia sigue abierta a las negociaciones y comprometida con lo debatido previamente. 

Cortesía de Regeneración



Dejanos un comentario: