Aumenta trabajo informal, pero disminuye el desempleo durante el tercer trimestre del 2025

GENERANDO AUDIO…

En cambio, bajó la población económicamente activa. Foto: Cuartoscuro.

En solo tres meses, 833 mil 362 personas se sumaron al trabajo informal, lo que equivale a un incremento del 1.4% durante el tercer trimestre del 2025. Eso contribuyó a que el desempleo disminuyera ligeramente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la informalidad incrementó entre julio y septiembre del 2025, ya que hubo 17 millones 564 mil 129 personas en esa condición, a diferencia de las 16 millones 730 mil 677 personas registradas en el mismo periodo, pero del 2024.

Dicha cifra demuestra que, en tan solo tres meses, 833 mil 362 personas comenzaron a trabajar como informales. Eso incluye tanto a personas dedicadas al comercio ambulante, como a asalariados que no reciben prestaciones.

Las 17 mil 564 millones 129 mil personas que estuvieron dentro del trabajo informal equivalen al 29.5% de toda la población económicamente activa hasta el tercer trimestre del 2025.

Del total de personas que estuvieron en la informalidad, 9 millones 721 mil 395 eran hombres, lo que representó un aumento del 1.5%, es decir, de 545 mil 796 personas más en el tercer trimestre del 2025

En cambio, 7 millones 296 mil 938 mujeres estuvieron en la informalidad, 287 mil 566 más que en el tercer trimestre del 2024. Equivale a un aumento del 1.2%.

Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Veracruz fueron los estados con más informalidad entre julio y septiembre de este 2025.

Baja ligeramente el desempleo

El aumento del comercio informal también provocó que el desempleo disminuyera en un 0.01% durante el tercer trimestre del 2025.

Un millón 514 mil 566 personas estuvieron desempleadas durante ese periodo, cuando, en 2024, hubo un millón 842 mil 85 personas sin trabajo.

Es decir, que en solo tres meses, 72 mil 279 personas encontraron trabajo, por lo que el desempleo se mantiene en un margen nacional del 2.9.

Los estados con más tasa de desempleo son Tabasco, Coahuila, Ciudad de México, Estado de México y Sonora.

Baja la población económicamente activa, según Inegi

Durante el tercer trimestre del 2025, disminuyó en un 0.9% la Población Económicamente Activa (PEA). Dicho rubro está conformado por las personas con empleo o con disposición y capacidad para trabajar de forma inmediata. 

Y es que, en el tercer trimestre, hubo 61 millones 303 mil 255 personas con empleo o disposición de laborar, en contraste con las 61 millones 370 mil 334 personas.

¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.

De forma específica, hubo menos hombres dentro de la población económicamente activa en el tercer trimestre del 2025. 36 millones 334 mil 958 hombres estuvieron en esa situación, lo que representa una disminución del 1.3% con respecto al mismo periodo, pero del 2024.

En cambio, 27 millones 551mil 829 mujeres fueron económicamente activas, lo que muestra una disminución del 0.6%.

Baja California Sur, Colima, Yucatán, Nayarit y Quintana Roo fueron las entidades con más población económicamente activa.

Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: