Turismo internacional en América Latina y el Caribe creció un 5.2% anual en la última década, según el BID

El turismo internacional en América Latina y el Caribe creció una media del 5.2% anual en la última década, por encima del promedio mundial, según el informe ‘Vientos de cambio: La valorización de los servicios turísticos ante la reconfiguración del comercio de bienes’ elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En concreto, las exportaciones de servicios turísticos aumentaron desde los 65,000 millones de dólares en 2014 hasta los 108,000 millones en 2024.

Te puede interesar

Solo en 2024, la región alcanzó un récord de llegadas internacionales al registrar una cifra de 115.000 turistas. Además, el sector representó el 42.3% de las exportaciones de servicios y el 6.3% de las ventas externas totales de América Latina y el Caribe.

En contraste, las exportaciones de servicios turísticos representaron un 5.4% del comercio total y el 19.7% del de servicios a nivel mundial.

Te puede interesar

El estudio advierte sobre la marcada heterogeneidad subregional y la concentración en segmentos tradicionales que limita el potencial competitivo en esta zona geográfica. Por ejemplo, el Caribe y Centroamérica dependen fuertemente de este sector, mientras que la incidencia es menor en Sudamérica y México.

Te puede interesar

Por otro lado, la llegada de turistas extranjeros está asociada a la infraestructura, el capital humano y la valorización de los atractivos turísticos, donde aún persisten brechas estructurales y oportunidades para incrementar la eficacia de las políticas públicas de la región.

El BID también señala que la aplicación de reformas selectivas y de ciertas inversiones “contribuirían a potenciar un sector cada día más estratégico” y a “consolidar un crecimiento más resiliente e inclusivo”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: