EU suma 43 casos con el Mecanismo Laboral, señala ahora a Corporación de Occidente y Freixenet de México

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), ha invocado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) contra dos empresas mexicanas: Corporación de Occidente, S.A. de C.V., ubicada en El Salto, Jalisco, y Freixenet de México, S.A. de C.V., en Ezequiel Montes, Querétaro, por presuntas violaciones a los derechos laborales. Con estas dos quejas, el número total de ocasiones en las que se ha invocado el MLRR para asegurar el cumplimiento de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva auténtica en México asciende a 43.

En el caso de Corporación de Occidente, fabricante de neumáticos automotrices y especiales, la petición del Mecanismo fue recibida el 28 de octubre de 2025. La denuncia alega que la empresa y la dirigencia del sindicato titular actuaron en conjunto para despedir y tomar represalias contra trabajadores que buscaban una mayor transparencia y representación democrática dentro del sindicato.

Como medida inmediata, Estados Unidos suspendió la liquidación de las entradas de mercancías no liquidadas provenientes de esta planta. Tras la revisión, la Comisión de Comercio Internacional (CCI) determinó la existencia de pruebas suficientes que justifican la invocación.

Te puede interesar

Asimismo, el MLRR fue invocado contra Freixenet de México, productora y comercializadora de cava y vinos, cuya petición fue recibida el 29 de octubre de 2025, se alega que la empresa violó los derechos de los trabajadores al interferir en la actividad sindical de los empleados, desalentar el apoyo a un sindicato (CTM Alimentos) y facilitar reuniones y apoyo para el supuesto sindicato titular.

En este caso también se suspendió la liquidación de las entradas de mercancías no liquidadas de la planta de Freixenet, luego de que el Comité Laboral Interinstitucional (ILC) encontrara evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos que permite la invocación del mecanismo.

En ambos casos, el USTR ha solicitado formalmente a México una revisión de la situación. México dispone de 10 días para aceptar la solicitud y, de hacerlo, 45 días a partir de la fecha de la solicitud para completar la revisión.

De acuerdo con información del USTR, las principales razones por las que se han invocado los Mecanismos Laborales desde su entrada en vigor son la injerencia patronal, seguida de la discriminación antisindical, el despido sindical y las amenazas y represalias.

Cabe recordar que estas denuncias se suman a 6 quejas que siguen abiertas; además de 28 resueltas y 4 paneles laborales que siguen pendientes.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: