GENERANDO AUDIO…
Entre 3 mil y 6 mil millones de pesos se perdieron del 19 al 26 de noviembre a causa de los bloqueos de transportistas y productores en diversas carreteras del país, aseguró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México).
Asimismo, hizo un llamado urgente a retomar el diálogo y liberar los corredores logísticos del país, debido a que las interrupciones en rutas carreteras están afectando la movilidad y la actividad económica en diversas regiones.
Urgen diálogo y proponen soluciones
Pese a las reuniones entre transportistas, productores del campo y la Secretaría de Gobernación (Segob), los cortes carreteros continúan de manera intermitente, lo que, para Concanaco Servytur, confirma la urgencia de retomar el diálogo con reglas claras.
A través de un comunicado, el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, enfatizó que la protesta es un derecho, pero no puede anular el derecho al trabajo y al libre tránsito.
Mientras que subrayó que, según cálculos conservadores, según reportes públicos de autoridades y organismos empresariales, los 29 bloqueos en 17 estados del país generaron “pérdidas acumuladas de entre 3,000 y 6,000 millones de pesos del 19 al 26 de noviembre”.
La Concanaco Servytur propuso una mesa técnica inmediata con objetivos y tiempos definidos, que incluya la representación de las organizaciones en protesta, autoridades federales y estatales, y cámaras empresariales.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
Además, sugirieron:
- Corredores de libre tránsito: Con prioridad para el transporte de alimentos, medicinas y bienes esenciales.
- Mecanismo público de información: Un mapa de cierres y rutas alternas en tiempo real para orientar a ciudadanos y empresas.
Toda vez que la Confederación subrayó que las micro, pequeñas y medianas empresas familiares (MIPyMES) son las primeras afectadas, pues un solo día sin vender puede comprometer su nómina, renta o servicios básicos.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse por canales oficiales, planear sus traslados y reportar incidentes al 911 y 089. El objetivo principal es proteger el empleo, el abasto y la economía de las familias.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: