Javier Martínez, productor de ‘#SeAcabó’, tras el triunfo del documental: “Lidiamos con cosas que no fueron fáciles”

Un hecho sin precedentes en la historia del fútbol español empañó la gesta de la selección femenina en Sídney, justo cuando acababa de proclamarse campeona del mundo por primera vez, cuando el entonces presidente de la RFEF Luis Rubiales besó sin su consentimiento a Jenni Hermoso durante la entrega de medallas. El mundo se volcó con la jugadora, mientras el motrileño se negaba a dimitir y era inhabilitado. Un año después, la voz de las internacionales pudo escucharse a través del documental #SeAcabó: Diario de las campeonas, que este lunes ha sido galardonado con el Premio Emmy Internacional.

Dirigida por Joanna Pardos y producido por Netflix, con Luis Calvo y Javier Martínez Suárez, de You First Originals, como productores ejecutivos, la docuserie se ha impuesto en Nueva York como mejor documental deportivo del año 2025, superando a títulos como Argentina 78Chasing the Sun 2 Sven. “Es una sensación de no acabar de creérselo, porque es el premio más importante a nivel internacional que te pueden conceder. Es como que lo ves tan lejano, que le ocurre a otros, y es una sensación bastante inexplicable”, ha expresado, en una conversación con 20minutos, Javier Martínez.

“Estamos supercontentos, por la historia, porque esto ayuda mucho a que llegue a más gente, y merece la pena. Que llegue al corazón de la gente para nosotros es lo más importante, y contentos por las jugadoras”, añade, poniendo en valor que “producir es una labor que a veces no es tan grata, se pasa mal, y esto [el premio] resarce un poco esos momentos duros“. Y es que no fue fácil que #SeAcabó: Diario de las campeonas viese la luz.

En este sentido, Martínez ha recordado las presiones a las que tuvieron que hacer frente para sacar adelante el proyecto: “Fue un año y pico muy duro, porque tocas un tema muy sensible y complicado de tratar, tuvimos que lidiar con muchas cosas que no fueron fáciles. Con un tema que, además, generaba mucho debate y polarizaba mucho a la sociedad”. 

“Nos dedicamos a contar historias y lo que hemos reflejado son los testimonios de estas jugadoras, que han sido muy valientes, porque no es fácil exponerlo ante más de 190 países en los que está Netflix, en los que vas a recibir comentarios de todo tipo. Dijeron ‘basta’ y contaron su verdad. Nosotros hemos reflejado su historia, que hasta la fecha no se había podido reflejar. Ellas no tenían esos altavoces que tenían Rubiales y la Federación de entonces para contar su versión“, señala el director de You First Originals, que ha evitado entrar a valorar el nuevo libro de Luis Rubiales, Matar a Rubiales, en el que relata su versión de los hechos.

Respecto a las grandes protagonistas del proyecto, las internacionales españolas, Martínez ha desvelado que la directora Joana Pardo “ha intercambiado algunos mensajes” con ellas. “Ellas han pasado página, contaron su historia y ya está. Están en su día a día, en su rendimiento deportivo, y esto ellas lo recibirán muy orgullosas. Gracias a ellas, porque decidieron hablar, existe este documental”, ha agradecido.

Cumplido un año del estreno del documental, además, se vive ahora una nueva etapa en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que en el pasado rechazó participar en el proyecto. “La relación con la Federación es muy buena, han cambiado cosas y están en otra etapa. Hablaremos con ellos y seguro que estarán súper contentos“, ha explicado. “Ojalá tengan una contribución muy positiva, especialmente para el fútbol femenino, y que hagan cosas muy grandes con ellas porque son muy buenas y se lo merecen”.

La emoción de Joanna Pardo y Luis Calvo

Es algo en lo que sueñas si te gusta el cine, y más con una historia así”, celebró Pardos, muy emocionada, este lunes tras recoger el galardón. “Haber hecho un documental de esta temática en una plataforma tan potente a nivel internacional como Netflix, que haya apostado por este tema y por la libertad para poderlo contar, es sinónimo de que también están cambiando las normas“, añadió, al mismo tiempo que se acordó de las protagonistas: “Que las niñas persigan todas sus sueños, porque Alexia, Jenni e Irene nos han enseñado que podemos saltar barreras”.

También Luis Calvo se mostró muy feliz por el reconocimiento en Nueva York, recordando el proceso de creación del documental. “Fue un proyecto muy complicado, con muchas versiones”, expresó, pues, “evidentemente, no toda la sociedad pensaba de la misma manera”, y subrayó el objetivo del proyecto: “Queremos dejar ese mensaje que contrasta con una versión oficial muy desbalanceada y queremos dar equilibrio a esa historia con la historia de las campeonas”.

Cortesía de 20 Minutos



Dejanos un comentario: