Disminuye la pobreza laboral en México durante el tercer trimestre del 2025

GENERANDO AUDIO…

Sin embargo, permaneció la brecha salarial por género. Foto. Cuartoscuro.

La pobreza laboral disminuyó ligeramente en todo el país durante el tercer trimestre del 2025, toda vez que incrementó el promedio de ingresos laborales, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la última actualización del indicador de Pobreza Laboral (PL), existió un margen de pobreza del 34.3% durante ese periodo.

Eso representa una pequeña baja de apenas 0.8% en la pobreza laboral general con respecto al mismo periodo, pero del 2024, cuando el margen era del 35.1%.

El Inegi determina su indicador de pobreza laboral con base a los ingresos laborales percibidos por las personas que son inferiores al valor de la canasta alimentaria.

De forma específica, se registró un margen del 30.2% en la pobreza laboral dentro de territorios urbanos, lo que involucra ciudades, hasta el tercer trimestre del 2025. Dicha cifra equivale a una disminución del 1.1%, con respecto al tercer trimestre del 2024, cuando era del 29.1%.

No fue así con la pobreza rural, la cual registró un mínimo incremento de apenas el 0.1% para el tercer trimestre de este 2025. Se ubicó con un margen del 48.4%, por lo que las personas dedicadas al campo u otros negocios en pueblos o comunidades padecen una mayor precariedad.

Ingresos inferiores al valor de la canasta básica. Foto: Inegi.

La pobreza laboral por estados al tercer trimestre de 2025

El Inegi indicó que la pobreza laboral disminuyó en 24 entidades del país durante el tercer trimestre del 2025, en comparación con el mismo periodo, pero del 2024.

Estados donde más bajó la pobreza laboral:

  • Tlaxcala
  • Aguascalientes
  • Hidalgo
  • Querétaro.
  • Guerrero

Estados con más aumento de pobreza laboral:

  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Durango
  • Chihuahua
  • Ciudad de México

Aumentan ingresos laborales, pero persiste brecha en salarios

Durante el tercer trimestre del 2025, las y los trabajadores tuvieron un ingreso real promedio de 7 mil 472.72 pesos mensuales.

¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.

Lo anterior equivale a un aumento del 1% en el ingreso real promedio, con respecto al mismo periodo del 2024. Sin embargo, también se traduce a una disminución del 1.63% en el ingreso real promedio, con respecto al segundo trimestre de 2025.

Dentro de ese rubro, los hombres siguieron ganando más que las mujeres. Al tercer trimestre del 2025, los hombres percibieron un promedio de 8 mil 137.40 pesos mensuales, mientras que el promedio de ingreso en mujeres fue de 6 mil 519.53 pesos.

Sin embargo, de forma general, se registró un incremento del 0.9% en las ganancias de los hombres, en comparación al tercer trimestre del 2024. En cambio, los ingresos de las mujeres subieron un 1.3%, aunque no fue suficiente para disminuir la brecha salarial.

Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: