Jalisco anticipa crecimiento en IED y récord histórico en exportaciones

Guadalajara, Jal. “Los indicadores macroeconómicos del estado de Jalisco en el 2025 son fuertes y son positivos”, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco, al destacar avances en Inversión Extranjera Directa (IED), una baja tasa de desempleo, informalidad por abajo de la media nacional y exportaciones que están por alcanzar un récord histórico.

De acuerdo con la funcionaria estatal, la manera más eficiente y rápida de crear empleos es a través de la IED, y destacó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estima que por cada millón de dólares de inversión extranjera que llegan a un estado, se generan entre cuatro y siete empleos.

Te puede interesar

Subrayó que solo en el primer semestre del año, Jalisco captó 933 millones de dólares por concepto de IED, cifra que representa el total de inversión extranjera que recibió el estado en todo 2024.

“En seis meses logramos recibir lo que se recibió en un año, y es por eso que nuestro estado avanzó en el ranking dos lugares; de estar en noveno lugar nacional, avanzó al séptimo lugar. Y lo más importante, se generaron más de 3,700 empleos haciendo esta estimación de la CEPAL”, puntualizó Blanco Ochoa.

Exportaciones históricas

La titular de Sedeco anticipó que este 2025, el estado de Jalisco cerrará “un año histórico” en materia de exportaciones, además de convertirse en el estado no fronterizo número uno en ventas al exterior.

“Estuvimos haciendo programas y políticas públicas enfocadas tanto a la diversificación de las exportaciones como en crear nuevos exportadores. Aquí tuvimos un impacto con 125 empresas que se les destinó 8.9 millones de pesos”, refirió.

Jalisco frente a revisión del T-MEC

La funcionaria estatal destacó que 86% de las exportaciones de Jalisco tiene como destino los mercados de Estados Unidos y Canadá, por lo que enfatizó la importancia de defender a los sectores económicos exportadores en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Si no defendíamos a nuestros sectores exportadores ante la revisión del T-MEC, nuestros sectores exportadores están perdidos. Por ello hicimos un proceso de consulta donde sumamos a universidades públicas y privadas, participaron más de 60 académicos e investigadores en una consulta profunda; participaron jóvenes, microempresas, cámaras y asociaciones”.

Cindy Blanco reiteró que como resultado de dicha consulta, Jalisco entregó al gobierno federal un documento con 230 propuestas para la defensa y blindaje de los sectores altamente exportadores del estado como la calzado, textil, vestido, joya, muebles y alta tecnología.

Te puede interesar

Pleno empleo

La secretaria de Desarrollo Económico mencionó asimismo, que el estado mantiene una tasa de desempleo del 2.1% lo que en Economía se conoce como “pleno empleo”.

Añadió que en el presente año, la entidad registra 37,000 nuevos empleos formales, cifra que, dijo, “son más del doble de la media nacional y somos el cuarto de 32 entidades federativas que más empleo generó este año”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: