
Guadalajara, Jal. Para avanzar en una agenda técnica que permita modernizar las políticas públicas relacionadas con la agroindustria del tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), encabezaron una gira y reunión de trabajo con diputadas y diputados federales de diversos grupos parlamentarios.
Representantes de la CNIT y del CRT expusieron a los legisladores la situación actual de la cadena productiva agave-tequila y los principales retos que enfrenta el sector, además de mostrarles las acciones que se realizan en el laboratorio del Consejo Regulador del Tequila, donde se lleva a cabo un estricto control de calidad para garantizar los estándares regulatorios que distinguen al Tequila.
La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), encabezaron una gira y reunión de trabajo con diputadas y diputados federales de diversos grupos parlamentarios.
Durante el encuentro, el presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano, destacó la importancia de escuchar directamente a los sectores económicos para construir acuerdos en favor de la cadena productiva.
En tanto, el diputado Javier Guízar, responsable de promover esta visita legislativa, afirmó que la interacción entre la industria y los legisladores permite enriquecer la agenda hacendaria con evidencia técnica.
En representación de la industria, el presidente de la cámara, Roberto Ciprés Cruces, y el director del CRT, Ramón González Figueroa, subrayaron la relevancia del tequila como identidad nacional y motor de desarrollo económico y laboral de país.
En la comitiva participaron los diputados Paulina Rubio del PAN, Claudia Salas de Movimiento Ciudadano, Carol Antonio Altamirano y Alberto Maldonado de Morena, así como Javier Guízar y José Luis Sánchez del Partido del Trabajo.
El grupo de legisladores realizó un recorrido por una destilería en el municipio de Tequila, donde conocieron los procesos de producción, trazabilidad del agave y los sistemas de certificación que sustentan la calidad y autenticidad de la bebida.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: