Ante diferentes eventos masivos en Tuxtla Gutiérrez, realizan operativos en la capital chiapaneca, señaló el secretario de Protección Civil Municipal, Eder Mancilla. El de hoy por el concierto de Julión Álvarez que se presentará en el Estadio Víctor Manuel Reyna.
Desde las 6 de la mañana se cerraron varias vialidades como el Libramiento Norte, carril de baja de poniente a oriente, Fidel Velázquez y Libramiento Norte, Gasolinera El Vergel, Calzada de las Etnias y Artículo 123, y Calzada de las Etnias de la 5ª norte. Se estima la movilización de más de 30 mil personas que asistan al concierto del cantante chiapaneco.

Explicó que la fuerza de tarea se dio cita desde la 1 de la tarde ya que a las 4 es el acceso a los fans de Julión cuyo concierto se estima comenzará a las 9 de la noche. Y a partir de mañana viernes arranca la Feria Chiapas 2025 donde también habrá un operativo especial por parte de Protección Civil en coordinación con bomberos, grupos voluntarios y la Cruz Roja Mexicana.
El impulso del turismo es fundamental
La Feria Chiapas es uno de los eventos más importantes del estado porque impulsa de manera significativa la economía local, el turismo y la proyección cultural de la región, durante varios días, miles de visitantes acuden a Tuxtla Gutiérrez para disfrutar actividades ganaderas, comerciales, artísticas y gastronómicas, lo que genera ingresos para productores, emprendedores y comercios chiapanecos.

Por otro lado, la feria funciona como un espacio para promover el talento local, ya que artesanos, músicos, cocineros y artistas tienen la oportunidad de exhibir y vender su trabajo ante un público masivo, también fortalece la identidad del estado al difundir tradiciones, costumbres y productos representativos de Chiapas; en el ámbito social, la feria ofrece entretenimiento accesible para familias, fomenta la convivencia y ayuda a dinamizar la vida cultural de la capital. En conjunto, su importancia radica en su capacidad para unir economía, cultura y comunidad en un solo evento.
De Chiapas para el mundo
Julión Álvarez, cuyo nombre completo es Julio César Álvarez Montelongo, nació el 11 de abril de 1983 en La Concordia, Chiapas, específicamente en la colonia Benito Juárez. Desde temprana edad mostró un fuerte interés por el canto: sus primeras intervenciones musicales ocurrieron durante la primaria, y en la secundaria destacó en concursos interpretando diferentes melodías. Aunque inició estudios en Ingeniería Mecánica, dejó la carrera a los 17 años para seguir su verdadera pasión: la música.
Su trayectoria profesional comenzó alrededor de 2002, cuando se integró a la Banda MS, agrupación con la que permaneció hasta 2006 y que marcó su entrada formal al mundo del regional mexicano, tras su salida, creó su propio proyecto musical bajo el nombre Julión Álvarez y Su Norteño Banda, con el que debutó discográficamente en 2007 mediante el álbum “Corazón Mágico”, su propuesta artística combina distintos estilos del regional mexicano —como norteño, banda y mariachi— y se caracteriza por abordar temas de amor, desamor y situaciones emocionales con las que el público se identifica fácilmente.
Con el tiempo, Álvarez se convirtió en una de las figuras más reconocidas del género, ganándose el apodo de “El Rey de la Taquilla” debido al éxito constante de sus presentaciones, no obstante, su carrera también enfrentó dificultades, como la sanción impuesta en 2017 por autoridades de Estados Unidos, que lo señaló por presuntos vínculos con actividades ilícitas y limitó su trabajo en ese país, finalmente, en 2022 fue retirado de dicha lista, lo que le permitió regresar a plataformas digitales y retomar su proyección internacional; hoy es considerado una de las voces más influyentes del regional mexicano.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: