
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves una pérdida del 0.87 % que llevó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), a bajar a las 62 mil 694.73 unidades, en una jornada en la que en Estados Unidos el mercado financiero permaneció cerrado por el Día de Acción de Gracias.
“El mercado de capitales cerró con ganancias. En Europa hubo alzas y debido a que en Estados Unidos fue día feriado, el mercado de capitales permaneció cerrado”, explicó la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.
En México, apuntó la experta, el IPC “cerró con una pérdida del 0.87 %, para retroceder por una corrección tras ganar durante las cuatro sesiones previas, en las que acumuló un avance de 2.55 %“.
“El volumen de operaciones en México fue un 84.48 % menor al promedio de los últimos 100 días, esto debido al cierre en Estados Unidos”, añadió.
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, resaltaron las pérdidas de las emisoras Grupo Comercial Chedraui (-4.09 %), Alsea (-2.36 %), Industrias Peñoles (-2.27 %), Cemex (-2.17 %) y Orbia (-2.12 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, precisó que con el movimiento de este día el índice mexicano se ubicó en noviembre un -0.15 % y en lo que va del año llegó a +25.7 %.
“A diferencia de sus pares estadounidenses, este día la Bolsa mexicana operó con normalidad, aunque con un volumen bajo”, apuntó Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0.05 % frente al dólar, al cotizar en 18.35 unidades por billete verde, frente a los 18.34 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 36.6 millones de títulos por un importe de 2.222 millones de pesos.
De las 242 firmas que cotizaron en la jornada, 121 terminaron con sus precios al alza, 103 tuvieron pérdidas y 18 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el 3.41 %; la línea aérea Aeroméxico (AERO), con el 3.29 %, y de la cadena de centros deportivos Sports World (SPORT S), con el 3.05 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -15.31 %; de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con el -3.01 %, y de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el -2.58 %.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: