BX+ pronostica alza de 11% del S&P/BMV IPC el próximo año

El S&P/BMV IPC terminará el 2026 en 69,693 unidades, estiman los analistas de Banco BX+, lo que significaría un crecimiento de 10.7% respecto de sus niveles actuales.

El incremento sería el cuarto a ritmo de doble dígito de los últimos seis años, aunque desaceleraría respecto del 26% que lleva el indicador durante 2025 (lo que está en línea con lo estimado por los especialistas para el cierre del año).

“México está sobresaliendo y actualmente ya está, un poco más presionado respecto a algunos mercados, pero aún tiene este margen para seguir avanzando y tener una oportunidad de inversión atractiva”, dijo en conferencia Ariel Méndez, analista bursátil de Bx+.

El crecimiento del mercado no lo llevaría a encarecerse, ya que los resultados financieros de las emisoras también continuarían avanzando.

BX+ estima un alza de ingresos de 12.3% y de utilidad neta de 15.1% para el grupo de las 35 empresas que conforman el principal índice de la BMV durante 2026.

De esta forma el múltiplo precio sobre utilidad del índice concluiría el siguiente año en 14 veces, nivel similar al actual (14.5 veces) y debajo de su promedio de los pasados cinco años (17.6 veces).

El mercado mexicano continúa además atractivo en el ámbito internacional, ya que su valuación actual (por precio sobre utilidad), continúa debajo de la de mercados desarrollados (22.1 veces) y la de mercados emergentes (15.5 veces), así como la del mercado estadounidense (25.2 veces).

Entre los catalizadores que podrían apoyar el crecimiento de las bolsas están la renegociación del tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC), las menores tasas de interés y el incremento de la demanda por eventos como el mundial de futbol.

“También estamos esperando sencillas bases de comparación por el tema de las lluvias atípicas que estuvimos viendo en el 2025”, señaló por su parte, Alejandra Vargas, analista bursátil de BX+.

Ven riesgos

Por el lado de los riesgos las especialistas identificaron la incertidumbre comercial, una posible desaceleración económica de Estados Unidos, la persistencia de la inflación y una menor colocación de crédito.

En su escenario optimista BX+ estima que el S&P/BMV IPC alcance un nivel de 73,432 puntos, o un crecimiento de 16.7%, mientras que del lado pesimista el pronóstico de la institución financiera es de 64,004 unidades, un alza de 1.7 por ciento.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: