
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó, a mano alzada, la convocatoria pública para designar a la persona titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
Te puede interesar
La base primera de la convocatoria establece que las personas interesadas en ser aspirantes a ocupar el cargo de titular de la FGR deberán cubrir los siguientes requisitos:
“1. Contar con ciudadanía mexicana por nacimiento;
“2. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;
“3. Contar con título profesional de Licenciado en Derecho con antigüedad mínima de diez años al día de la designación;
“4. Gozar de buena reputación, la cual está compuesta por dos elementos:
a) Calidad profesional relevante, trayectoria en el servicio público o en ejercicio de la actividad jurídica, y
b) Honorabilidad, alta calidad técnica, compromiso con valores democráticos, independencia y reconocimiento social, y
“5. No haber sido condenado por delito doloso’’.
La Junta de Coordinación Política (JCP) del Senado recibirá las solicitudes de aspirantes al cargo, únicamente a través del mecanismo electrónico de registro que se encontrará disponible en la siguiente dirección electrónica: www.senado.gob.mx, a partir de las 13:00 horas de mañana y hasta la misma hora del próximo domingo, tiempo del Centro de México.
Te puede interesar
El próximo martes, la JCP realizará la verificación de los expedientes de quienes hayan presentado sus candidaturas y seleccionará al menos a diez, cuya propuesta deberá ser aprobada por mayoría calificada de votos, equivalente a dos tercios de los presentes.
Aprobada la lista, será remitida a la titular del Ejecutivo Federal, de la cual propondrá al Senado una terna para designar al nuevo fiscal, previa comparecencia de los candidatos ante el pleno cameral.
Tras la designación del nuevo fiscal, cuya aprobación por cédula en urna transparente requiere de dos tercios de los votos de los senadores presentes, cita la convocatoria, “la persona que resulte designada y nombrada titular de la Fiscalía General de la República rendirá la protesta de Ley ante el pleno del Senado de la República en la misma sesión’’.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: