A 80 años de la ONU, especialistas urgen reformas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumplió 80 años como un espacio clave para la diplomacia internacional, aunque enfrenta el reto de reformarse y adaptarse al nuevo equilibrio geopolítico, coincidieron internacionalistas.

Pía Taracena Gout, analista internacional, destaca que la ONU ha cumplido con su misión esencial de evitar una nueva guerra mundial; sin embargo, enfrenta retos estructurales que hacen urgente una reforma, en especial en el Consejo de Seguridad y su sistema de veto.

“La ONU ha servido con su objetivo principal que es evitar una guerra mundial hasta ahora, hay algunos jefes de Estado que no están en ese tenor. Depende mucho de la capacidad y voluntad que tengan todos los Estado nación de cumplir con sus compromisos al aceptar los parámetros que pone la ONU para que las cosas funcionen mejor”, opinó la también académica en la Universidad Iberoamericana.

Subrayó que, pese a las críticas, “sin este espacio multilateral donde todos pueden poner sus visiones, el mundo sería mucho más caótico”. Recordó que, además de la resolución de conflictos, Naciones Unidas cumple un papel central en la cooperación internacional a través de instancias como la Asamblea General, el ECOSOC o la UNESCO, que llevan programas de apoyo a poblaciones vulnerables.

La internacionalista Mónica Laborda Sánchez destacó que la ONU, creada en 1945, requiere actualizarse para responder a los retos actuales y dar mayor representación a actores emergentes como Brasil, India o México, en particular en el Consejo de Seguridad, cuya composición y sistema de veto han bloqueado soluciones en crisis como Gaza y Ucrania.

“No se trata de decir que la ONU no sirve, en 80 años ha tenido grandes logros, pero es indispensable ajustarla a los tiempos y a la realidad geopolítica de hoy”, apuntó la profesora en la Universidad Panamericana.

Sobre la agenda internacional, Taracena resaltó que en torno a Gaza existe un consenso cada vez más amplio que ya habla de genocidio, lo que ha aislado a Israel y a Estados Unidos. En paralelo, dijo, la invasión de Rusia a Ucrania sigue siendo un tema central en la diplomacia global.

Ambas especialistas lamentaron que la presidenta Claudia Sheinbaum no asistiera a la °80 Asamblea General. Para Laborda, significó “un vacío muy importante” en un momento en que México podría haber proyectado mayor liderazgo internacional. “El hecho de no estar presentes a nivel jefe de Estado es un vacío enorme, es una oportunidad que estamos desaprovechando porque estamos dando la señal de que a México no le importa el mundo”.

Futuro y liderazgo femenino

Ambas consideraron esencial que la ONU se abra a nuevas voces y respaldaron la posibilidad de que la próxima secretaria general sea una mujer de América Latina, como la expresidenta chilena Michelle Bachelet.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: