A dos años de Otis, avanza el restablecimiento de la infraestructura hotelera en Acapulco

Querétaro, Qro. A dos años del impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, el destino playero registra un avance de casi 82% en la infraestructura hotelera, de acuerdo con autoridades locales que estiman se acelere la reconstrucción.

En la actualidad cuenta con 16,200 habitaciones de hospedaje (en 290 hoteles) -refleja un déficit de aproximadamente 18% respecto a los 19,700 cuartos que se contabilizaban antes de Otis (octubre del 2023)-, reportó la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, al visitar Querétaro para anunciar el vuelo directo entre ambos destinos.

Uno de los objetivos -dijo- es que en el 2026 la cifra aumente a 17,000 habitaciones, reflejaría un avance de aproximadamente 86% en comparación con la cifra previa al huracán.

Te puede interesar

De acuerdo con la presidenta municipal, se pronostica que la recuperación del destino turístico sea más rápida de la prevista inicialmente, debido a -dijo- estrategias como el programa Acapulco se Transforma Contigo que impulsa el gobierno federal.

“Si nosotros hacemos un análisis de dos años del huracán Otis yo decía que llegamos a cero de ocupación hotelera, en tan sólo dos años estamos en 16,200 habitaciones; el tiempo que se decía: -no sé si Acapulco se va a levantar o 10 años- no, no, nosotros vamos muy rápido. (…) Toda la franja turística pasó a Fonatur y ahora es gobierno federal quien se encarga de toda esa franja, (…) con ayuda de ella (de la presidenta Claudia Sheinbaum) vamos a dar un paso muy grande antes del tiempo que se esperaba en esa ruta de recuperación”, expresó.

Por ahora, trabajan en la remodelación de banquetas, se diseñan senderos de paz, adicionalmente se prevé una inversión de 1,800 millones de pesos en infraestructura de agua potable.

La reconstrucción de Acapulco -añadió- ha permitido modernizar la infraestructura hotelera del puerto mexicano.

“Nosotros creemos que a vuelta de cinco años habremos de estar quizá en esas condiciones que se requiere, pero yo hago un antes y un después del huracán Otis, habría que decir que Acapulco ya traía el tema hotelero que se requería renovar, nos afectó Otis, pero también nos ayudó porque ahora prácticamente todos los hoteles están renovados, hubo una fuerte inversión”, externó.

La presidenta municipal confió en que la actividad turística crezca, debido a que en el 2026 está programado el Abierto Mexicano de Tenis que en una semana propicia una derrama de 900 millones de pesos, también está programado el regreso del Tianguis Turístico.

De enero a agosto del 2025, Acapulco registró una ocupación hotelera de 57.5%, está 9.9 puntos porcentuales por encima del mismo periodo del 2023 (47.6%), así como 17.2 puntos por encima del 2024 (40.3%), con base en registros de Datatur.

Restablecen puentes aéreos

En línea con las estrategias de recuperación, regresará el vuelo Querétaro-Acapulco que a partir del 4 de diciembre retomará Transportes Aéreos Regionales (TAR); la ruta operó del 2014 al 2020, pero fue suspendida durante la pandemia de Covid-19, su regreso -aclaró Abelina López – fue resultado de ocho meses de gestiones entre gobiernos de ambos destinos y la aerolínea.

Uno de los propósitos es que la ruta entre el puerto y el Bajío también sea un punto de conexión e intercambio de viajeros por medio del vuelo Querétaro-Madrid que a finales de diciembre volará Iberojet.

Te puede interesar

Al restablecimiento de la oferta aérea se suma el vuelo directo Monterrey-Acapulco, tras suspenderse por el huracán fue retomada el 3 de noviembre, añadió el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, al precisar que la primera semana del mes también se anunció la ruta Guadalajara-Zihuatanejo y Querétaro-Acapulco.

De la mano de la estrategia de recuperación, enlistó actividades programadas: el Acapulco Air Show 2025 (del 21 al 3 de noviembre), GNP Major Premier Padel (del 24 al 30 de noviembre), el Festival del Pescado a la Talla en Playa Bonfil (5 y 6 de diciembre), el inicio de la temporada de avistamiento de ballenas (del 15 de diciembre a marzo del 2026) y la gala de pirotecnia de fin de año.

Estrategia de descentralización

El secretario estatal también habló de la implementación de una política de descentralización turística, que implica el desarrollo y la profesionalización de 49 municipios con vocación en la materia.

En indicadores turísticos, el secretario estatal mencionó que en el primer semestre Guerrero fue el primer lugar en captación de turismo nacional; a septiembre, contabilizaron 62 proyectos de inversión turística por 2,547 millones de dólares, colocándose en el segundo lugar.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: